Generales Escuchar artículo

Cómo es la Boleta Única de Papel para las elecciones en Santa Fe 2023

Las elecciones provinciales en Santa Fe son este domingo 10 de septiembre,...

Las elecciones provinciales en Santa Fe son este domingo 10 de septiembre, y todos los ciudadanos habilitados para votar deben asistir a las urnas para elegir a su futuro gobernador y vice por los próximos cuatro años.

Debate presidencial: día y lugar de las dos instancias obligatoriasElecciones 2023: cómo funciona Vot-A, el chatbot de la Cámara Nacional Electoral en WhatsApp

Las elecciones generales a gobernador se realizan luego de la instancia previa de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que se llevó a cabo el pasado 16 de julio y por la que quedaron definidos los candidatos que se medirán para quedarse con el Poder Ejecutivo local.

Al igual que en las elecciones internas, en los comicios de este domingo se utiliza la Boleta Única de Papel, donde aparecen todos los postulantes a gobernador y vice y cada ciudadano debe tildar con una lapicera la opción de su preferencia. Además, se votan diputados, senadores, concejales y miembros comunales, según el departamento.

¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel?

En toda la provincia de Santa Fe se implementa el sistema de Boleta Única de Papel, que contiene, junto al logo de cada partido, el nombre de los candidatos a los cargos de gobernador y vicegobernador de la provincia, como así también los de aquellos que se postulan para ser senadores e intendentes municipales. Cabe señalar que se incluye la foto de los titulares, mientras que los suplentes figuran solo con sus nombres.

Además, el instructivo que difunde el Tribunal Electoral de Santa Fe señala que para la elección de diputados provinciales, concejales y miembros de comisiones comunales y controladores de cuentas (tanto titulares como suplentes), la Boleta Única contiene la nómina de los primeros tres candidatos y solo el primero va con foto.

Sumado a esto, las listas completas de candidatos con sus respectivos suplentes se exhiben en un facsímil o afiche que debe ir colocado dentro del box o cabina de votación y en distintos lugares públicos.

El elector recibe la boleta única de parte de las autoridades de mesa y un bolígrafo para utilizar en el cuarto oscuro. Con este sistema, a cada opción electoral le corresponde un casillero, por lo que la elección se realiza tildando una sola opción de la boleta. Si marca dos veces, el voto será nulo y, en el caso de que no haya marcas, se considerará como voto en blanco.

Cabe destacar que, si el votante se equivoca al realizar la elección, debe comunicarlo a las autoridades de mesa. Todas las boletas entregadas se anulan y se reemplazan por un nuevo juego, dejándose constancia del inconveniente.

Cómo se vota con la Boleta Única de PapelEl elector concurre al lugar de votación con su documento.El presidente de mesa le da una boleta por cada categoría electoral y un bolígrafo.El elector ingresa a un box individual con todas las boletas, donde debe marcar con el bolígrafo entregado por la autoridad de mesa una sola opción por cada boleta.Luego de marcar una opción por categoría, el elector pliega cada boleta, vuelve a la mesa y las coloca en la urna.Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones de Santa Fe

A partir de los resultados de las elecciones PASO, se definieron cuatro candidaturas para la gobernación de Santa Fe:

Unidos para Cambiar Santa Fe: Maximiliano Pullaro

El exministro de Seguridad provincial resultó ganador de la interna de la coalición opositora (que en la provincia incluyó al socialismo y excluyó a la CC-ARI), al imponerse con el 51,65 por ciento de los votos dentro de su coalición ante la senadora nacional Carolina Losada (34,20 por ciento) y la diputada nacional y exintendente de Rosario, Mónica Fein, (14,15 por ciento). Al sumar sus distintas precandidaturas, Juntos por el Cambio resultó la fuerza más votada en las PASO locales con el 63,08 por ciento de los sufragios.

Unión por la Patria: Marcelo Lewandowski

La precandidatura del senador nacional con una trayectoria previa como periodista deportivo resultó la más votada dentro del armado oficialista al reunir el 64,07 por ciento de los votos del espacio. Detrás quedaron las precandidaturas de Marcos Cleri (14,86 por ciento), Eduardo Toniolli (11,16 por ciento) y Leandro Busatto (9,92 por ciento).

Viva la Libertad: Eduardo Bodoira

El candidato a gobernador referenciado en Javier Milei obtuvo el 3,02 por ciento y superó así el piso de 1,5 por ciento del padrón necesario para presentarse en las elecciones santafesinas.

Frente de Izquierda y de Trabajadores- Unidad: Carla Deiana

La interna dentro de la alianza de izquierda impuso a Carla Deiana como candidata con el 62,37 por ciento, por lo que se impuso a Octavio Crivaro, quien reunió el 37,63 por ciento de las voluntades dentro del armado.

Qué documentos se necesitan para votar en Santa Fe

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe, en línea con lo que dispone el Ministerio del Interior para las elecciones nacionales, informa que los documentos válidos para votar en las elecciones del 10 de septiembre son los siguientes:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

Es importante recordar a los electores santafesinos que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Si no voté en las elecciones PASO de Santa Fe, ¿puedo votar en las generales?

Como establece la Justicia Electoral, el voto es obligatorio en la Argentina, lo que también aplica en el caso de los comicios provinciales. De esta forma, quienes no votaron en las PASO igualmente deben presentarse a sufragar en los comicios generales. En caso contrario, les corresponderá un aumento en la multa prevista para los infractores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-es-la-boleta-unica-de-papel-para-las-elecciones-en-santa-fe-2023-nid04092023/

Comentarios
Volver arriba