Generales Escuchar artículo

Cómo es la ciudad fantasma en el desierto de California que pretendía competir con Los Ángeles

California City es una de las ciudades más interesantes del E...

California City es una de las ciudades más interesantes del Estado Dorado, no solo porque ocupa un importante lugar a nivel estatal, sino también porque su historia llama la atención de los turistas y residentes al tratarse de una metrópoli fantasma en medio del desierto. Localizada al norte de Antelope Valley, en el condado de Kern, pasó de ser un prometedor desarrollo que competiría con Los Ángeles, a un extenso y árido territorio de poco más de 15.000 habitantes.

La buena noticia para California que tiene que ver con su clima

Se trata de la tercera ciudad más grande del estado, pero a pesar de las autopistas trazadas con precisión y el desarrollo de viviendas mapeado, apenas hay casas, se lee en la descripción de California.com. Se ubica al borde del desierto de Mojave, con una superficie de más de 326 kilómetros cuadrados, a solo una hora en auto de Los Ángeles. Originalmente, la diseñaron para ser la próxima gran ciudad del estado.

California City, de un sueño de posguerra a una ciudad fantasma

A fines de la década de los 50, en el apogeo del desarrollo de posguerra de California, Nathan Mendelsohn, profesor de sociología que se convirtió en desarrollador, compró más de 300 kilómetros cuadrados de tierra en Mojave, con la visión de crear una metrópoli que rivalizara con Los Ángeles. De acuerdo con Bloomberg, los nombres de calles como Cadillac Boulevard, Volvo Drive y Dodge Street insinuaban las aspiraciones en materia de automóviles, pero todo quedó en vías vacías y sin pavimentar.

California City fue solo una de las innumerables comunidades planificadas que surgieron en todo el estado en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, indica Wired. Sin embargo, a diferencia de otros desarrollos, como Irvine o Mission Viejo, este nunca despegó. En la actualidad, a más de 50 años, se trata una red en medio del desierto de calles vacías, por lo que muchos la llaman ciudad fantasma.

Se vendieron decenas de miles de lotes, pero muchos sin ser vistos. Con el tiempo, pocos compradores desarrollaron sus propiedades. Algunos dejaron de pagar impuestos, explica Bloomberg, lo que permitió que la tierra volviera a manos del estado.

El precio de las casas de tres habitaciones comenzó en US$8700 dólares y Mendelsohn construyó comodidades para atraer a los compradores, como un campo de golf, un lago de más de 80.000 metros, una pileta, y campos de recreación. También diseñó una red de calles e instaló infraestructura de agua y energía.

Misterio en Hawai: un estanque se tiñó de rosa chicle y los científicos tienen su hipótesis

Aunque California City prometía mucho en la publicidad, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) determinó que era engañosa e impuso a los promotores que se detuvieran. En 1972, se ordenó que se reembolsara el dinero a algunos inversores, si querían retirarse. Tres años después, estos presentaron una demanda colectiva alegando que los habían defraudado.

Cómo es hoy la ciudad en el desierto de California

Según Los Angeles Times, más de 477 kilómetros cuadrados en California City estaban sin desarrollar en 2015. Actualmente, la ciudad alberga a poco más de 15.000 habitantes, de acuerdo con California.com y destaca por su belleza escénica, restaurantes y diversas actividades al aire libre.

California City resalta en el Estado Dorado por su compromiso con la educación. “La escuela secundaria California City y la escuela primaria Hacienda son solo dos ejemplos que ofrecen educación de alta calidad y un ambiente enriquecedor para los estudiantes”, según el sitio web citado.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-es-la-ciudad-fantasma-en-el-desierto-de-california-que-pretendia-competir-con-los-angeles-nid13112023/

Comentarios
Volver arriba