Generales Escuchar artículo

Cómo es la exclusiva tecnología eléctrica que tiene el Nissan X-Trail

Y finalmente llegó el día. Luego de haber sido exhibido en el verano en la Costa Atlántica, Nissan lanzó hoy oficialmente la cuarta generación del SUV mediano y 7 plazas X-Trail. Fabricado en ...

Y finalmente llegó el día. Luego de haber sido exhibido en el verano en la Costa Atlántica, Nissan lanzó hoy oficialmente la cuarta generación del SUV mediano y 7 plazas X-Trail. Fabricado en Japón, se ofrece en dos versiones: Exclusive, con motor a combustión, e e-Power, con la exclusiva tecnología electrificada de la marca japonesa. e-Power es un sistema desarrollado por Nissan y que estrenó en Japón en 2016 con su exitoso modelo Note y que luego trasladó a otros como los sport utility Kicks o Qashqai, y es la primera vez que la marca la introduce en nuestro país.

La introducción de esta forma de movilidad forma parte de la estrategia global de la firma denominada Ambition 2030 por la cual pretende para ese año contar con 26 vehículos “cero emisiones y cero fatalidades” y afianzar su intención de redefinir el futuro de la movilidad eléctrica.

“Es un orgullo para Nissan comenzar a comercializar en el país el nuevo X-Trail e-Power, porque estamos ofreciendo un vehículo sin precedentes en la Argentina, que combina los múltiples beneficios de una conducción 100% eléctrica, con la autonomía mejorada de un vehículo con motor a combustión. Estamos convencidos de que la llegada de este modelo marcará un hito en la historia de la movilidad en el país”, afirmó Ricardo Flammini, presidente de Nissan Argentina.

El X-Trail e-Power cuenta con dos impulsores eléctricos: uno ubicado bajo el capot de 150 kW y otro sobre el eje trasero de 100 kW para generar en total 205 CV y 330 Nm de torque, transmisión eléctrica e-Power (no es una caja de cambio) y tracción integral e-4orce. A estos suma un propulsor naftero con turbo de 3 cilindros en línea y 1.5 L con presión variable, que entrega 158 CV a 4600 rpm y 250 Nm de 2400 a 4400 rpm.

¿Cómo funciona esta tecnología? Igual que un vehículo eléctrico convencional: los que mueven el vehículo son los motores eléctricos, mientras que el naftero tiene como función exclusiva generar electricidad para recargar y mantener el pack de baterías de iones de litio de 2,1 kWh; o sea, no transmite potencia ni torque a las ruedas.

¿Cuál es la ventaja de este sistema? Que no es necesario conectarlo a una fuente de energía eléctrica para recuperar los acumuladores ya que se van recargando tanto durante la marcha como con el frenado y la desaceleración. De esta forma, ofrece una mayor autonomía al no depender de una recarga eléctrica y que se relaciona con la cantidad de combustible que se tenga en el tanque.

De ahí que no se puede hablar de un vehículo híbrido (porque el motor naftero no aporta nada al andar), sino que puede denominarse como un Vehículo Eléctrico de Largo Alcance, aunque desde la firma japonesa prefieren calificarla como e-Power a secas. Además, desde la automotriz explicaron que la autonomía mejora en más de un 50% en uso de ciudad versus un vehículo convencional.

Junto con esto, se incorpora el e-Pedal Step que permite acelerar y desacelerar el vehículo utilizando solo un pedal, lo cual facilita el control de la velocidad y el comportamiento del vehículo, aprovechando al máximo la regeneración de energía en la desaceleración y el frenado.

Otra tecnología que estrena es la tracción e-4orce, la cual favorece la distribución del torque en los dos ejes y distribuye la fuerza de frenado en las cuatro ruedas de manera individual e inteligente, contribuyendo a una conducción de alta precisión y control en toda superficie.

El convencional, otros cambios y precios

En tanto, la versión Exclusive cuenta con el motor naftero con turbo de 2.5 L de cilindrada, 4 cilindros y 16 válvulas, que genera 181 CV a 6000 rpm y 245 Nm a 3600 rpm, asociado a una caja automática tipo Xtronic CVT (variador continuo) y tracción integral AWD.

Por otra parte, este X-Trail muestra cambios en el diseño y el equipamiento. Sus líneas de carácter lateral aerodinámicas, parrilla V-Motion, faros LED antiniebla, llantas de aluminio de 19″ y techo de vidrio panorámico son algunos de los cambios; además, para acceder a la parte trasera del habitáculo se mejoró la apertura de puertas traseras en un ángulo de 85°, permitiendo un acceso muy cómodo. Además, mantiene el sensor de pie para apertura y cierre del portón trasero.

Mientras que, en el interior ofrece computadora de abordo de 12,3″, Head-Up Display de 10,8″, sistema de audio con pantalla táctil de hasta 12,3″, asientos eléctricos y tapizados en cuero, tres zonas climatizadas, sistema de sonido Bose con 10 parlantes, cargador inalámbrico de celular. Además de estas prestaciones, integra las tecnologías propias de Nissan Intelligent Mobility que harán más seguro el recorrido. Entre ellas se encuentran el control crucero adaptativo, frenado de emergencia y alerta de colisión frontal, alerta de cambio de carril, alerta de punto ciego, y de tráfico cruzado trasero, así como el ya reconocido monitor inteligente de visión periférica, entre otras funciones.

Los precios sugeridos al público son: Exclusive, $17.650.000, e e-Power, $29.990.000. La garantía por los componentes eléctricos (motor, inverter, batería, etcétera) son por 8 años o 160.000 kilómetros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/electricos/como-es-la-exclusiva-tecnologia-electrica-que-tiene-el-nissan-x-trail-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba