Generales Escuchar artículo

Cómo es la propuesta Wenance para devolverles el dinero a sus inversores

Tras la polémica desatada la semana pasada, luego de que trascendiera que la...

Tras la polémica desatada la semana pasada, luego de que trascendiera que la fintech argentina Wenance no cumplió a sus inversores con el pago de los intereses correspondientes a los fideicomisos que tiene la empresa para fondear los préstamos, la compañía difundió un plan de pagos para la reestructuración de su deuda.

A través de un comunicado firmado por el CEO Alejandro Muszak, Wenance dio a conocer su propuesta de pago, dirigida por un lado para para los compromisos asumidos de hasta $3 millones de capital y otro para los que superan ese monto.

Según se detalló, en el caso de los inversores que inviertieron hasta $3 millones de capital la empresa contempla un pago en “12 cuotas a partir del mes de agosto y, luego, 2 cuotas de interés compensatorio”.

La fintech exlica que su propuesta que en el caso de los compromisos que superan los $3 millones de capital “se dolarizará al tipo de cambio MEP en el mes de julio al 8% anual”.

De esta forma, Wenance dio a conocer su plan de pagos luego de que el martes la compañía enviara a sus clientes un comunicado en el cual las autoridades reafirmaban que honrarán todos sus compromisos y en donde habían anticipado la elaboración de una propuesta de pago que contemplara las inversiones realizadas y la viabilidad del negocio.

“Estimado inversor, nos dirigimos a usted para comunicarle que la empresa honrará todos sus compromisos de capital invertido. La compañía elaboró una propuesta de pago que contempla su inversión y la viabilidad del negocio. En función a ello, hemos puesto a disposición el siguiente teléfono +549 (11) 7165-4000 para que pueda comunicarse con nosotros de lunes a viernes de 10 a 21 hs, dejando su nombre y apellido, y así su asesor se pondrá en contacto en los próximos días”, señalaba el mensaje firmado por Muszak.

El origen del problema

Tal como publicó LA NACION, si bien Wenance tiene dos fideicomisos públicos y un Agente de Liquidación y Compensación (ALYC) que son regulados por la Comisión Nacional de Valores (CNV), los fideicomisos privados que tuvieron los incumplimientos no son regulados. Es decir, no son supervisados por el organismo.

Los fideicomisos privados de Wenance en teoría fondeaban los créditos con foco en la población no bancarizada que otorga la compañía y el problema del impago de intereses se habría originado por un aumento de la morosidad de la cartera de préstamos.

Wenance migró en 2013 hacia el universo fintech con un mismo universo de clientes: la población no bancarizada. La empresa que fundó y dirige Muszak se dedica a dar préstamos a usuarios que, en su mayoría, no acceden a las instituciones tradicionales. Además de operar en el país, está presente en Uruguay, México y España, desde donde buscaba expandirse a Europa.

Según sus datos, la firma cuenta hoy con un equipo de más de 400 personas, 250.000 clientes, un portfolio de US$120 millones y lleva otorgados más de 850.000 créditos.

Las marcas de los préstamos son Welp y Mango. Mango es un crédito digital más corto para poder usarlo rápidamente y de menor monto y Welp es un producto relacionado con el financiamiento de motocicletas, autos y electrodomésticos. Está más orientado a lo que es la banca de consumo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-es-la-propuesta-wenance-para-devolverles-el-dinero-a-sus-inversores-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba