Generales Escuchar artículo

¿Cómo fue la inauguración de la avenida 9 de Julio de Buenos Aires y cómo cambió a lo largo de los años?

La inauguración de la avenida 9 de Julio de Buenos Aires se llevó a cab...

La inauguración de la avenida 9 de Julio de Buenos Aires se llevó a cabo un día como hoy, pero hace 86 años. El evento reunió a unas 100.000 personas en las calles cercanas al Obelisco. Desde entonces, se volvió un emblema de la Capital Federal y fue experimentado varios cambios a lo largo del tiempo.

¿Cómo nació el dulce de leche?Cuáles son las 10 mascotas más famosas de los argentinosLas mejores frases para dedicar en el Día de la MadreAsí fue la inauguración de la avenida 9 de Julio

El 12 de octubre de 1937 fue la fecha en la que tuvo lugar el tan esperado evento. Por entonces, la avenida 9 de Julio no era lo que es en la actualidad. Sin embargo, sí poseía el carácter simbólico por el cual es conocida tanto a nivel nacional como en el resto del mundo.

El proyecto surgió hacia fines del siglo XIX, en los tiempos en los que Francisco Seeber se desempeñaba como intendente de Buenos Aires. En 1912 se aprobó la ley que permitía la expropiación de manzanas en los terrenos pensados para la avenida. La idea era que la misma estuviese lista para 1916, año del primer centenario de la Independencia. No obstante, una serie de distintos inconvenientes e irregularidades postergaron el proyecto de manera indefinida. Fue la construcción del Obelisco a mediados de la década de 1930 la que impulsó una vez más el proyecto de la avenida 9 de Julio.

La inauguración de la vía se hizo un día martes, el cual coincidió con el feriado por la conmemoración de la llegada de Cristóbal Colón a América. El evento se extendió a lo largo de varias horas y estuvo encabezado por Agustín Pedro Justo, el entonces presidente de la Nación. Lo que se inauguró fue una extensión de apenas 500 metros, que en la actualidad comprenden el tramo entre las calles Viamonte y Bartolomé Mitre.

Se estima que unas 100.000 personas se acercaron hacia la zona del Obelisco, el cual había sido inaugurado el año anterior en el sitio exacto en el que se izó por primera vez la bandera argentina en la ciudad de Buenos Aires.

Las calles fueron una fiesta y en muchas cuadras próximas tocaron bandas que compartieron su música e hicieron que la gente bailar al compás del tango y otros géneros.

Los cambios de la avenida 9 de Julio con el correr de los años

El proceso hasta llegar a la forma actual de la avenida 9 de Julio, con tres kilómetros de largo entre la avenida del Libertador y la Plaza Constitución, se fue dando de manera gradual. Fue durante la década del 40 y el 70 cuando hubo más cambios.

A su vez, tanto en los 70 como en los 90, se dio otra de las grandes transformaciones: la del anexo con las autopistas en los extremos norte y sur.

Con 140 metros de amplitud, los cuales incluyen a las calles colectoras, la avenida 9 de Julio es famosa por ser la más ancha del mundo y su carácter icónico se mantiene intacto a 86 años de su inauguración oficial. Esta fue el escenario de varios momentos y festejos memorables a lo largo de la historia argentina.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/como-fue-la-inauguracion-de-la-avenida-9-de-julio-de-buenos-aires-y-como-cambio-a-lo-largo-de-los-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba