Generales Escuchar artículo

Cómo funciona la boleta única de Mendoza

Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) de este domingo 11 de junio en la provincia de Mendoza tendrán la particularidad del uso de la boleta única de papel. Esto se da por pr...

Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) de este domingo 11 de junio en la provincia de Mendoza tendrán la particularidad del uso de la boleta única de papel. Esto se da por primera vez en las elecciones que definen los candidatos a gobernador y vice en este territorio.

Padrón electoral | Dónde voto: consultá lugar de votación para las elecciones de Mendoza 2023

Así lo determinó la Justicia Electoral provincial con la finalidad de otorgar mayor trasparencia al acto electoral, evitar la falta de boletas en el cuarto oscuro y disminuir los costos totales de la elección.

Debido a que se estrena esta modalidad en Mendoza, la Junta Electoral difundió un instructivo para que la ciudadanía conozca el diseño de la boleta que le entregarán las autoridades de mesa y cómo usarla al momento de elegir a los precandidatos.

Por este medio, los electores podrán votar a sus autoridades por categorías o realizar el voto de la lista completa de su preferencia; no obstante, es preciso tener presente algunas consideraciones para no anular el voto.

Cómo votar en Mendoza con el Sistema de Boleta Única

Los ciudadanos mendocinos habilitados para votar en las elecciones provinciales utilizarán por primera vez la boleta única. Para sufragar mediante este método, deben seguir los siguientes pasos:

Asistir al establecimiento que le corresponda y esperar la fila de su mesa a una distancia prudencial.Cuando la autoridad de mesa lo llame, deberá mostrar el documento nacional que lo habilite para votar.Una vez que el elector esté identificado, recibirá una boleta en cuyo dorso figurarán las firmas correspondientes al presidente de mesa, los fiscales y el presidente de la Junta Electoral.El elector recibirá la boleta única y un bolígrafo con tinta indeleble. Si por accidente la boleta entregada queda inutilizada, las autoridades de mesa pueden suministrarle otra boleta al elector, siempre y cuando este les devuelva la boleta inutilizada para su posterior devolución a la Junta Electoral.El ciudadano deberá ingresar al box electoral y marcar con el bolígrafo dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales que desee.Luego, debe plegar la boleta siguiendo las marcas.Finalmente, el elector debe introducir la boleta en la urna y firmar el padrón. En ese momento, recibirá la constancia de emisión de voto.

Vale recordar que está prohibida la utilización de celulares y dispositivos durante el momento de la votación.

Para que el voto sea válido, el elector debe marcar una opción electoral por cada categoría de cargos a elegir o lista. Se considera válida cualquier tipo de marca dentro de los casilleros de cada una de las opciones electorales. En cambio, el voto es nulo si el elector marca más de una opción electoral de distintas agrupaciones políticas para un cargo o si se agrega nombres, expresiones, frases o signos ajenos al proceso electoral en la boleta única.

Qué ventajas tiene la boleta única

De acuerdo al gobierno mendocino, la boleta única está “pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones”. En este sentido, enumeran como beneficios, que esta forma de votar:

Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del EstadoGarantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragioDisminuye el gasto electoral, toda vez que solo se imprime un único “juego” de boletas cuya cantidad se vincula con la totalidad de electores.Estas boletas están dotadas de un mecanismo de seguridad que impide su reproducciónElimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electoralesOtorga mayor libertad al elector

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-funciona-la-boleta-unica-de-mendoza-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba