Generales Escuchar artículo

Cómo hacer la regla de tres simple

Saber cómo hacer la regla de tres simple es uno de los conocimientos fundamentales de las matemáticas, y también uno de los que más se utiliza en el día a día, incluso en la adultez. El méto...

Saber cómo hacer la regla de tres simple es uno de los conocimientos fundamentales de las matemáticas, y también uno de los que más se utiliza en el día a día, incluso en la adultez. El método permite averiguar un valor desconocido a través de un procedimiento rápido y sencillo.

Cómo sacar porcentajes con trucos sencillosCómo pagar una factura onlineQué es la regla de tres simple

La regla de tres simple podría definirse como la operación matemática que se da entre cuatro valores (tres conocidos y uno desconocido), cuyo objetivo consiste precisamente en llegar a averiguar este último.

Entre estos valores se da una relación de linealidad y proporcionalidad, la cual puede ser directa o inversa. Es por esto que la regla de tres simple se divide en estas dos categorías y, por lo tanto, se necesitan dos fórmulas distintas para resolverla. La clave está en descifrar cuál es la relación de linealidad que se da entre los datos conocidos del problema.

Cómo se divide en directa e inversa

Si los valores son directamente proporcionales, la regla de 3 simple es directa. En cambio, tal como su nombre lo indica, es inversa cuando los mismos son inversamente proporcionales.

Más allá de esto, en ambos tipos, las relaciones de los datos son siempre las mismas y se pueden plantear de la siguiente manera: A-B y C-X, siendo A, B y C los valores conocidos y X la cifra a averiguar.

La fórmula es así:

A-B

C-X

Paso a paso, cómo hacer la regla de tres simple directa: fórmula y ejemplos

La fórmula para resolver la regla de tres simple directa es sencilla y consta de tres pasos:

Agrupar los datosMultiplicar los datos conocidos que están en diagonal (B y C)Dividir el resultado obtenido por el valor de A

Siguiendo estos pasos, el número que se obtiene de la división anterior revela el valor de X y constituye la resolución de la operación matemática.

Un ejemplo sencillo de regla de tres simple directa es el siguiente: si un chocolate cuesta 100 pesos, ¿cuál es el precio de cinco chocolates? La proporcionalidad en este caso es directa: cuánto más chocolates se compren, mayor será la cifra a abonar.

En este problema, la agrupación de los datos sería la siguiente:

A = 1 (chocolate)B = 100 (pesos)C = 5 (chocolates)X = Valor a averiguar

Siguiendo la fórmula mencionada, se obtiene que 5x100 (CxB) es igual a 500. Este número se divide por 1 (A) y el resultado final, por lo tanto, es 500 (X). Es decir, que ese es el precio de cinco chocolates.

Paso a paso, cómo hacer la regla de tres simple inversa: fórmula y ejemplos

El procedimiento para la regla de tres simple inversa también se presenta con tres pasos:

Agrupar los datosMultiplicar los datos conocidos que están en la misma línea (A y B)Dividir el resultado obtenido por el valor de C

Un ejemplo fácil sería: si dos personas tardan una hora en limpiar su casa, ¿cuánto tardaría una sola persona si hiciera la limpieza por su cuenta? El problema es inverso: cuantas menos personas limpien, más tiempo demandará el proceso; y, por el contrario, cuantas más se involucren en la tarea, menos llevará la misma.

La agrupación de datos queda de la siguiente manera:

A= 2 (personas)B= 1 (hora)C= 1 (persona)X= Valor a averiguar

Aplicando la fórmula para la regla de 3 simple inversa, se obtiene que 2x1 (AxB) es 2. Este número se divide por 1 (C) y da como resultado 2, lo que revela el valor de X. De este modo, una persona tardaría dos horas si hiciera la limpieza por su cuenta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-hacer-la-regla-de-tres-simple-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba