Generales Escuchar artículo

Cómo hacer un avión de papel

El avión de papel es un clásico de...

El avión de papel es un clásico de todos los tiempos: es un estandarte de las manualidades y uno de los objetos más fáciles de hacer en materia de juguetes y entretenimiento. Al ver uno, parece que realizarlo es lo más fácil del mundo y, en efecto, esta afirmación tiene algo de cierto. Sin embargo, lo peor que se puede hacer es subestimar esta tarea.

Este implica adquirir tanto el conocimiento técnico de lo que hay que realizar con la hoja como la incorporación de ciertos secretos para lograr que se mantenga mucho tiempo en el aire y que vuele una gran distancia.

Cinco recetas para hacer slime en casaCómo sacar el sarro de la cocina y del baño

De todos modos, puede ser una actividad entretenida para toda la familia, en especial durante las vacaciones de invierno. No solo la preparación de estos puede ser divertido, pero también el usarlos para ver cuál llega más lejos. Incluso se pueden hacer carreras con los aviones de papel, un juego ideal para todas las edades. A continuación, las claves para armar un modelo clásico.

Consideraciones previas: las claves que hay que tener en cuenta para hacer un avión de papel

Hacer un avión de papel es sencillo siempre y cuando se cumplan los requisitos básicos que la tarea exige:

Elección del papel: este debe ser rectangular y no debe ser pesado ni grueso. Al mismo tiempo, tampoco tiene que ser excesivamente liviano.Esquinas puntiagudas: durante el procedimiento, hay que evitar las redondeces. Estas son las responsables de que el avión no recorra mucha distancia ni se mantenga demasiado tiempo suspendido en el aire.Equilibrio: a la hora de hacer los dobleces, los mismos se tienen que hacer con firmeza y siempre por la mitad del tramo de papel que se dobla para que ningún lado sea más pesado que el otro.Paso a paso: cómo hacer un avión de papel estilo clásico

Para hacer un avión de papel estilo clásico se necesita solamente una cosa: el papel apropiado. Si bien no es estrictamente necesario, contar con una regla o un instrumento similar puede ayudar a que los dobleces queden hechos con más fuerza.

Poner el papel en vertical y doblarlo a la mitad en sentido longitudinal.Luego hay que desdoblarlo y doblar cada una de las esquinas superiores hacia la línea que quedó marcada en el medio. La idea es que la parte superior quede con la forma de una punta.A continuación, hay que volver a doblar cada esquina, una vez más desde afuera hacia adentro. Es importante recordar que cada uno de los dobleces debe ser bien presionado, ya sea con una regla o con el dedo.El papel se vuelve a doblar sobre su línea central longitudinal.Con el papel en dirección horizontal, realizar un pliegue en cada una de las mitades hacia fuera, de manera tal que se formen las alas.

Hecho esto, el avión de papel ya está terminado y listo para ser utilizado. Para mejorar en el armado, la práctica es fundamental. Con esta no solo se pueden lograr modelos más eficaces, sino que también permite animarse a diseños más complejos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/como-hacer-un-avion-de-papel-nid20072023/

Comentarios
Volver arriba