Generales Escuchar artículo

Cómo incorporar las hierbas aromáticas a tus comidas y tragos preferidos

El mundo está hecho para disfrutar de cada ...

El mundo está hecho para disfrutar de cada temporada, ya que entre los colores de los atardeceres y los aromas de su comida y bebidas, pocos lugares logran conjugar un encanto como el que tiene nuestra tierra.

Recetas con limón en platos principales, entradas y postres

Y en gran parte, esta magia proviene de las antiguas “pociones” que generación tras generación nos han compartido nuestros ancestros, quienes entendían muy bien el alcance de las hierbas y las flores, sobre todo cuando se trata para consentir el paladar y aliviar el alma.

El poder de las flores y las hierbas

La gastronomía es rica en colores, sabores y aromas, y en parte es porque incluye elementos como las hierbas que realzan y dan un toque inconfundible a los diferentes platos, pero, ¿qué tan buena idea es para nuestra salud incluir elementos como las flores y hierbas en nuestra dieta?

De acuerdo con Lolve Dalina Neyra Angeles, maestra en salud Pública con especialidad en Administración de Servicios de Salud de México, la primera barrera a derribar respecto a las hierbas es que son tóxicas o sólo se emplean en bebidas que pueden perjudicar la salud.

Qué cocinar con manzanas: ideas para aprovecharlas en postres, ensaladas y guarniciones

Señala que en gran parte esto pasa porque la investigación herbolaria no cuenta con los recursos de las empresas farmacéuticas internacionales y los resultados sobre los medicamentos herbolarios no suelen ser tan difundidos ni estar tan a la mano para los médicos prescriptores.

Seguramente es por eso que mucha gente todavía ve a las flores y hierbas como parte de remedios caseros poco efectivos; sin embargo, la experta en salud menciona que existen elementos con grandes beneficios para el cuerpo humano, como el romero que es hepatoprotector, antiespasmódico y digestivo.

Otro ejemplo es la manzanilla, la cual actúa como un poderoso antiinflamatorio, pues su efecto es casi comparable con los medicamentos que venden en las farmacias.

Por su parte, Diana López del Río, chef del Restaurante Mux, apunta a que el laurel es muy bueno para el cuidado de los riñones, la hoja santa es depurativa y la hoja de la palta es un interesante regulador hormonal y regenerador celular, eso sí, para obtener sus beneficios deberás consumirlos en forma de infusión de manera regular.

Tomá en cuenta que existen infinidad de flores y hierbas que por sus cualidades son un básico en todas las cocinas sobre todo en otoño. Ingrid Cubas, tea sommelier, ayurvedic blender & tea Meditation instructor, asegura que las hierbas e ingredientes que se usan en la cocina pueden ser benéficas para algunas personas pero no tanto para otras. Antes de consumir cualquier remedio casero, es importante consultarlo con un especialista de la salud y de esta manera evitar complicaciones.

“La naturaleza de cada persona, su estilo de vida e historial médico pueden ser una guía para el consumo de infusiones de origen herbal. Las estaciones del año también marcan la pauta sobre lo que puede convertirse en un apoyo para la salud del cuerpo a nivel físico, mental y espiritual”, aconseja.

Cocina con hierbas y flores

En la cocina, las hierbas se usan para conservar y condimentar los alimentos. Éstas cuentan con partes delicadas: las hojas y flores. Una cualidad que destacan en ellas es que son lo primero que percibes en un platillo mediante el olfato. Algunas de las hierbas que destacan en la gastronomía son: la hoja de aguacate, hoja santa, pápalo, entre muchas otras. Pero su uso no se enfoca únicamente en la comida, también se incluye en bebidas, remedios caseros hasta “pociones mágicas” capaces de curar el mal de amor.

Cómo elegir las papas y tres recetas para cocinarlas

Así que hablar de gastronomía es aprovechar al máximo las flores y hierbas, de ahí que en distintas partes del país en cocinas tradicionales y reconocidos restaurantes las puedes encontrar dentro de sus platos ya sea frescas o secas.

Por ejemplo, la chef Diana López del Río, señala que se usa la hoja de aguacate para preparar los típicos tempispis de Jalcomulco. En el caso de Tabasco, se consume mucho con el pejelagarto en rojo, un guisado que también lleva perejil, cilantro fresco y un poco de orégano seco, un sabor muy tradicional de la zona. “Se usan para condimentar el pipián, adobo, frijoles y con la gran mayoría se pueden hacer aceites muy interesantes” remata.

Las flores y hierbas en la coctelería

Si hablamos de coctelería, las flores y hierbas se han vuelto un must. Las más utilizadas según el punto de vista de Daniela “Cherry” Leal, bartender de Bar Brujas, son: el romero, la menta, la hierbabuena, manzanilla, lemongrass, eucalipto, pero resalta que existen una gran variedad de plantas, flores y hierbas que se pueden usar, según el perfil de bebida que busques.

Señala que generalmente se preparan drinks frescos con jarabes herbales o infusiones, pero hay una creciente tendencia que apunta a los sabores más fuertes. “Se pueden hacer cócteles ahumados con hierbas secas como romero y salvia. O el destilado infusionado con hierbas, incluso se pueden usar especias para crear un Vermouth; además también se utilizan para aromatizar y crear una experiencia más completa y sensorial”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/como-incorporar-las-hierbas-aromaticas-a-tus-comidas-y-tragos-preferidos-nid10122023/

Comentarios
Volver arriba