Generales Escuchar artículo

¿Cómo obtener la residencia permanente en Miami? Visas para obtener la green card por trabajo

A pesar del elevado costo de la vivienda, la revista Forbes calificó a Miami dent...

A pesar del elevado costo de la vivienda, la revista Forbes calificó a Miami dentro del top diez de los mejores lugares para vivir en Florida en 2023, en el que ocupó el puesto número seis. La clasificación la obtuvo por sus influencias caribeñas y latinoamericanas, arquitectura y oportunidades de trabajo. Ante al interés generado por esta metrópoli, hay cinco categorías de visas permanentes para lograr una green card o residencia y trabajar en Miami o Estados Unidos en general.

El muro de Texas: el polémico giro de Joe Biden para controlar la inmigración ilegal hacia Estados Unidos

Las leyes de Inmigración de EE.UU. proveen a los extranjeros de distintas maneras de volverse residentes permanentes legales a través del trabajo. Entre estas vías hay tres preferenciales:

Primera preferencia EB-1

En esta entran los trabajadores prioritarios. Es decir, los extranjeros que tienen aptitudes extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o los deportes, señala el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés).

Dentro esta preferencia hay tres categorías, para las que se tendrá que mostrar evidencia.

Aptitud extraordinaria: una persona que es capaz de comprobar que destaca en las ciencias, artes, educación, negocios o deportes a través del reconocimiento continuo, ya sea nacional o internacional.Profesores o investigadores destacados: se debe evidenciar que se ha obtenido el reconocimiento con logros en un campo académico particular, con al menos tres años en la docencia.Ejecutivo o gerente de una multinacional: en este caso, se deberá haber estado empleado fuera de EE.UU. durante al menos un año de los tres anteriores al pedido.Segunda preferencia EB-2

En esta categoría clasifican los extranjeros que son miembros de profesiones que requieren de algún posgrado o de una aptitud excepcional. Se divide en dos subcategorías:

Título de posgrado: el trabajo que pide el solicitante debe exigir un título o cualquier otro requisito especificado en la certificación laboral.Aptitud excepcional: el solicitante deberá demostrar que destaca en las ciencias, las artes o los negocios y que tiene la certificación correspondiente.Tercera preferencia EB-3

Esta es para trabajadores especializados con diferentes niveles de educación, habilidades y competencias profesionales. Se requiere que los solicitantes se postulen a un trabajo que exija un mínimo de dos años de capacitación o de experiencia laboral.

Las subcategorías son:

Trabajadores especializados.Profesionales.Trabajadores no especializados: deben demostrar que realizan una labor para la que no hay profesionales disponibles en EE.UU.

Los tres requieren de una certificación y una oferta de trabajo permanente en jornada completa. Además de las anteriores, las últimas dos visas aplican en casos específicos.

EB-4 para migrantes especiales

Esta visa incluye a trabajadores religiosos, empleados del servicio exterior de EE.UU, así como el personal retirado de organizaciones internacionales, entre otros.

EB-5 para inversionistas

Para poder aplicar se necesita invertir US$1 millón o US$500 mil en un área de empleo identificada y darle trabajo a los ciudadanos estadounidenses.

Oferta de empleo en Miami: buscan nómadas digitales que hablen español para trabajar home office

Las anteriores permiten que los cónyuges e hijos menores de 21 años de edad del solicitante principal en el que basa la solicitud puedan tramitar la green card en calidad de “derivados”. No obstante, cabe destacar que hay un número definido de visas cada año, por lo que puede ser que no siempre se alcance a que todos los miembros de la familia tengan la suya al mismo tiempo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-obtener-la-residencia-permanente-en-miami-visas-para-obtener-la-green-card-por-trabajo-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba