Generales Escuchar artículo

Cómo piensa Mark Zuckerberg que será el futuro de la tecnología

“Antes de este último año de avances en inteligencia artificial, pensaba que los anteojos inteligentes solo se volverían presentes en todos lados una vez que realmente incorporáramos los holo...

“Antes de este último año de avances en inteligencia artificial, pensaba que los anteojos inteligentes solo se volverían presentes en todos lados una vez que realmente incorporáramos los hologramas y las pantallas y todo eso, en lo que estamos avanzando, pero creo que la parte de la IA en esto va a ser igual de importante”.

Esa fue una de las frases de cierre de Mark Zuckerberg durante el evento Connect 2023 y una que resume un poco que pasa por la mente del creador de Facebook.

Si hace unos años su foco estaba puesto en instalar el metaverso como “la plataforma del futuro”, hoy el foco está puesto en “crear nuevas tecnologías que sean accesibles para todos”. Bueno, bonito y barato (en lo posible).

“Para nosotros es clave el precio del Quest 3 y de los nuevos Smart Glasses que lanzamos. Que funcione bien, responda rápido y sea accesible”, asegura Andrew “Boz” Bosworth, CTO de Meta a LA NACION en una mesa compartida con otros medios de América latina.

El Quest 3, su nuevo visor de realidad mixta, tiene un precio de unos US$ 500, mientras que los anteojos inteligentes creados en alianza con Ray Ban cuesta unos US$ 300. Un valor que se acerca a los de las consolas de videojuegos como la PlayStation 5, por ejemplo.

Los anteojos ahora incorporaron al asistente de inteligencia artificial de Meta a su sistema, por lo que uno puede realizarle consultas en tiempo real y estos devuelven una respuesta a nuestros oídos. “A veces pensamos que muchas personas están acostumbradas a interactuar con modelos de IA, pero la realidad es que no es tan así y es probable que la mayoría de las personas comiencen a usar estos modelos con alguna app nuestra o a través de estos equipos”, asegura el CTO.

En el año en donde la inteligencia artificial se volvió mainstream, Meta no quiere quedarse afuera. Por eso, anunciaron que integrarán Meta AI en todas las apps de su universo. Un usuario podrá chatear con Meta AI a través de la app de mensajería de Facebook como también incorporar al asistente durante una charla dentro de un grupo de WhatsApp y pedirle que resuelva un problema o que ofrezca sugerencias para ir a cenar a algún lugar.

Meta AI también podrá ofrecer resultados en tiempo real, ya que puede conectarse a Internet a través de una alianza con Microsoft para obtener información de Bing, su servicio de búsqueda.

Además, la compañía creó un set de asistentes virtuales que utilizan la imagen de personalidades famosas como Snoop Dogg, Paris Hilton, Kendall Jenner o Mr Beast, entre otros, para ofrecer ayuda personalizada sobre distintos temas. Cada asistente se especializa en diferentes temas: uno ofrece recetas personalizadas, mientras que otro puede crear una rutina de ejercicios, entre otros.

Sin embargo, la idea del metaverso no está muerta. O así lo deja en claro Bosworth. “La intención del metaverso está firme. Todo es importante y Mark dejó en claro también en su charla que tiene esa visión. Horizons está creciendo, avatars también. Y todo lo que hacemos también va en ese camino, Quest 3 y los Smart Glasses van en esa dirección. Seguimos teniendo fe y creemos en eso. Pero es un camino muy largo y ambicioso”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/como-piensa-mark-zuckerberg-que-sera-el-futuro-de-la-tecnologia-nid28092023/

Comentarios
Volver arriba