Generales Escuchar artículo

¿Cómo saber si puedo comprar dólares?

El primer día hábil de diciembre se renovó el cupo para c...

El primer día hábil de diciembre se renovó el cupo para comprar hasta US$200 al valor oficial. Siempre y cuando tenga permitido acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el ahorrista puede ingresar a su home banking en horario bancario (de lunes a viernes, de 10 a 15) para adquirir la moneda estadounidense.

¿Por qué no puedo comprar dólares?Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

Sin embargo, no todos están habilitados para acceder a esa divisa conocida como “dólar ahorro” o “dólar solidario”. De hecho, en los últimos meses el Gobierno endureció aún más el cupo para poder comprar a través del banco hasta dos billetes con el retrato de Benjamin Franklin.

Además, el pasado martes 10 de octubre, a través de la resolución 5430 de la AFIP publicada el Boletín Oficial, se unificó el dólar ahorro (o solidario), el turista (o Qatar) y el tarjeta en un solo tipo de cambio al establecerse las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en 45 y 25 por ciento, respectivamente. De esta forma, el dólar ahorro, que hasta ese momento era alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales, incrementó su valor.

En este sentido, para conocer el valor del dólar ahorro, al dólar oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS, otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias y un 25 de Bienes Personales.

En la actualidad, existen más de 15 restricciones que impiden a los ahorristas acceder a esta variante del dólar. Cada vez menos argentinos pueden acceder a este tipo de cambio, por los reiterados endurecimientos del cepo: en enero pasado, solo 727.000 ahorristas compraron divisas estadounidenses a través del homebanking o en una casa de cambio oficial, según el último informe de Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, que publicó el Banco Central (BCRA). En tanto, en agosto de 2020, el pico fue de cuatro millones de compradores.

Vale recordar que el cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se fueron sumando nuevas restricciones que engrosaron el listado de requisitos para acceder a la divisa.

Es importante aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona. Es decir, que a quienes realicen gastos de este tipo se les descontará del cupo mensual, por lo que podrán comprar una menor cantidad de dólares. En caso de excederse de dicho monto, quedarán fuera del MULC hasta compensar el cupo de la cantidad del dinero gastado.

Quiénes están impedidos de acceder al cupo del dólar ahorroLos que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO.Personas sin ingresos declarados o “consistentes”.Cotitulares de cuentas bancarias.Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por ciento.Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.Empresas que liquidaron dólar soja.Quienes se acojan a la nueva moratoria previsional.Jubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses.Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000.Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/como-saber-si-podes-comprar-dolar-ahorro-nid09102022/

Comentarios
Volver arriba