Generales Escuchar artículo

Cómo sacar la Clave de Seguridad Social de la Anses

La Clave de la Seguridad Social es la contraseña que permite a los inscriptos en la...

La Clave de la Seguridad Social es la contraseña que permite a los inscriptos en la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) realizar trámites y consultas de manera fácil y segura desde su computadora o celular, y evitar —de esa forma— tener que ir a una oficina del organismo en persona.

¿Cómo saber si me devuelven el IVA en las compras?De cuánto es la tasa de interés de un depósito a plazo fijo en septiembre 2023

Al obtener la clave, la persona podrá utilizar los canales de atención que ofrece la entidad encabezada por Fernanda Raverta, como es el caso de Mi Anses y de la Atención Virtual.

¿Cómo sacar la Clave de la Seguridad Social?

Para poder obtener la Clave de la Seguridad Social, los interesados necesitan tener su CUIL, el número de DNI y un dispositivo con acceso a Internet, y seguir los siguientes pasos:

Ingresar a Mi Anses.Seleccionar la opción “Creá tu clave”.Aceptar las políticas de seguridad.Ingresar el número de CUIL.Escribir el número de trámite del DNI.Responder correctamente las preguntas de seguridad sobre datos personales e historia laboral que se solicitan.Anotar una clave que a la persona le resulte fácil de recordar y que, al mismo tiempo, sea segura. Debe tener entre 8 y 12 caracteres y, al menos, un número.Escribí la Clave de Seguridad que se creó previamente.Una vez ya gestionada la clave, imprimir el Formulario USI-07.Presentarse con DNI en cualquier oficina de Anses sin turno para habilitar la clave y empezar a usarla.

Por otro lado, cabe aclarar que los apoderados deberán gestionarlo de forma presencial y presentar en una oficina de la Anses la carta poder y el Formulario USI-07, con las firmas certificadas por una autoridad competente.

¿Qué es la Atención Virtual de la Anses?

La Anses tiene, además, una herramienta llamada Atención Virtual, que consiste de un canal de comunicación para realizar distintos trámites desde cualquier computadora o celular, sin necesidad de acercarse a una oficina. Este funciona los días hábiles de 00 a 20.

En este caso, la Anses responde las consultas por medio de un correo electrónico, por lo tanto, es muy importante que los datos de contacto de la persona estén actualizados.

¿Qué trámites se pueden hacer con la Atención Virtual de la Anses?

Por ese medio, las personas que reciben jubilaciones y pensiones a través del organismo pueden realizar de forma virtual la citación para agregar documentación o cese de servicios, hacer el cambio de obra social y pedir el acrecimiento de pensión.

En tanto, mediante la Atención Virtual, los interesados pueden gestionar las Asignaciones Familiares, como es el caso de la Asignación Prenatal, por Maternidad / Maternidad Down, y la de Pago Único (Matrimonio, Nacimiento o Adopción). Además, pueden pedir la autorización para el cobro de asignaciones por hija/o con discapacidad.

De esta manera, también se puede hacer el trámite para recibir la Prestación por Desempleo, que está destinada a trabajadores en relación de dependencia despedidos sin justa causa.

Los siguientes trámites también se pueden efectuar de forma virtual:

Cambio de obra social para trabajadoresReclamos generales de Programa Hogar (períodos impagos, agregar un/a apoderada/o o cambiar la boca de pago)Gestionar el pago de Obligaciones Judiciales no Previsionales¿Cómo funciona la Asistencia Virtual de la Anses?

Al ingresar al sitio web, se le solicita al interesado seleccionar el tipo de atención que requiere y describir brevemente el motivo del trámite.

En la plataforma, se puede visualizar los trámites de acuerdo a estas categorías:

En proceso: son aquellos que se encuentran en tratamiento actual.Necesitan información: en los casos que un operador de la Anses solicite una respuesta para continuar el trámite.Finalizados: se visualiza el historial de trámites realizados y desde donde se puede descargar la constancia de los mismos en los casos que fuera posible.¿Qué es Mi Anses?

Mi Anses es una herramienta que funciona las 24 horas y permite la autogestión de trámites y consultas, sin necesidad de ir a una oficina.

El usuario debe ingresar a este portal virtual con su número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿Qué consultas y trámites se pueden realizar a través de Mi Anses?

Desde allí, puede acceder a su perfil, actualizar sus datos personales, corroborar las prestaciones que le corresponden —con su respectiva fecha de cobro—, y descubrir si alguna de sus solicitudes fue rechazada y cuál fue el motivo de la negativa.

A continuación, todas las consultas y trámites que se pueden hacer desde el portal Mi Anses:

Consultas:

Recibos de haberesTurnosHistoria laboralEstado de tus trámitesFecha y lugar de cobro

Trámites:

Cambiar datos personales y de contactoCréditos ANSESCambiar el lugar de cobro de tus prestacionesCertificación negativaEfectuar reclamos, denuncias o sugerencias

Por otra parte, para los trámites que requieren de la presentación de documentación física se debe gestionar un turno en alguna de las sucursales que la Anses tiene en todo el país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/para-que-sirve-la-clave-de-seguridad-social-de-la-anses-y-como-gestionarla-nid23042023/

Comentarios
Volver arriba