Generales Escuchar artículo

Cómo se celebra el 15 de septiembre en Estados Unidos

Para millones de mexicanos, el...

Para millones de mexicanos, el 15 de septiembre es una de las fechas más importante en su calendario nacional porque representa el inicio de la lucha de independencia, que ocurrió en los primeros minutos del 16 de septiembre de 1810. En esa fecha, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla motivó al pueblo de Dolores, ubicado en el estado de Guanajuato, a levantarse en armas en contra del Virreinato español. El cura convocó a las personas al tocar las campanas que había en su parroquia, en un hito conocido como El grito de Dolores. Esta celebración que ya trasciende fronteras también tiene un gran impacto en varios lugares de Estados Unidos, donde se organizan fiestas.

El comunicado del Uscis sobre el nuevo requisito para los solicitantes de asilo afirmativo

De acuerdo con Pew Research Center, en 2021 había en Estados Unidos alrededor de 37,2 millones de mexicanos, lo que representaba el 60% de la población hispana. Por esta razón, las fiestas de la independencia de México tienen una real importancia en la nación norteamericana y varias ciudades se unen para reconocer la lucha.

Como parte de esta celebración, se puede aprovechar para visitar museos con exhibiciones especiales, ir a presentaciones o bailes, comer tacos, disfrutar del tradicional pozole o asistir a alguno de los eventos programados por los consulados de México en Estados Unidos.

¿Qué hacer el Día de la Independencia de México en Florida?

En el estado de Florida, los mexicanos representan el tercer grupo hispano más importante, por debajo de los cubanos y los puertorriqueños, de acuerdo con un documento de la Universidad de California en Los Ángeles. Para unirse a las festividades, el consulado de México en Orlando anunció un magno evento que reunirá al tradicional baile del chinelo, originario de Tlayacapan, Morelos; al doble de Luis Miguel y la música de Mister Cumbia, entre otras agrupaciones. La cita es el domingo 17 de septiembre, a partir del mediodía y hasta las 19 hs.

Celebrar el grito de la Independencia de México en Nueva York

Actualmente, los mexicanos son el grupo étnico de mayor crecimiento en Nueva York, según un reporte de la Universidad de Columbia. “Los mexicanos han crecido hasta constituir el tercer grupo hispano/latino más grande en Nueva York, después de los puertorriqueños y dominicanos”, se lee en el documento. “Más del 60 % de todos los neoyorquinos mexicanos residen en Queens y Brooklyn, aunque hay poblaciones importantes en el Bronx y Manhattan”.

El barrio de Messi, el más seguro de Fort Lauderdale: cómo es y cuánto cuesta el metro cuadrado en Bay Colony

El consulado de México en Nueva York anunció en redes sociales una gran fiesta para conmemorar el Día de Independencia con una gran feria de alimentos tradicionales en el Bryant Park, que será el 15 de septiembre a las 18 hs, con Thalía como invitada especial. Además, el Empire State se pintará de los tres colores de la bandera mexicana.

Actividades por el 15 de septiembre en California

Los hispanos son el grupo étnico más importante de California, con más de 15 millones de personas, y los mexicanos predominan con el 83%, seguidos de los salvadoreños y guatemaltecos, según dio a conocer un informe de la Universidad de California en Los Ángeles. Los distintos consulados están listos para hacer una representación del grito de Independencia y ofrecer diversas fiestas. El comité de fiestas patrias de San José, California, invitó a todas las familias a la ceremonia de Independencia que será el 15 de septiembre en el San José City Hall, a las 16 hs locales en punto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/como-se-celebra-el-15-de-septiembre-en-estados-unidos-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba