Generales Escuchar artículo

Cómo son todas las boletas de las elecciones 2023: así se presentan los candidatos a presidente

Las elecciones generales son hoy, domingo 22 de octubre. Al entrar al ...

Las elecciones generales son hoy, domingo 22 de octubre. Al entrar al cuarto oscuro, los ciudadanos se encontrarán con cinco boletas que representan a cada uno de los candidatos que compiten para ser el próximo presidente. Ellos son quienes en las PASO (Primaria, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) ganaron la interna partidaria o, en los casos de que haya lista única, superaron el piso de 1,5 por ciento de los votos totales.

¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?Consultá el padrón electoral para las elecciones 2023¿De cuánto es la multa por no votar?

Cabe recordar que las boletas fueron aprobadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y representan el documento que tienen los argentinos para elegir quién encabezará el Poder Ejecutivo nacional entre Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman.

Una por una: todas las boletas de las elecciones PASO 2023Boleta de Javier Milei (La Libertad Avanza)

Javier Milei es el candidato a presidente por el espacio libertario La Libertad Avanza. En las PASO, el economista recibió casi el 30 por ciento de los votos, por lo que se volvió el aspirante a presidente más votado. El diputado liberal completa su fórmula con la precandidata a vicepresidenta Victoria Villarruel.

Va con la lista 135 y la boleta lleva la imagen de Milei y Villarruel en su frente.

Boleta de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)

La candidata que encabeza la boleta de Juntos por el Cambio es Patricia Bullrich. Fue la ganadora de la interna de Juntos por el Cambio en las PASO contra Horacio Rodríguez Larreta, que en conjunto obtuvieron el 28 por ciento de los votos, por lo que fue la segunda fuerza política con más votos. Su compañero de fórmula es el radical Luis Petri, quien se desempeñó como diputado nacional por la provincia de Mendoza.

Tiene la lista 132 y su boleta tiene la imagen de los dos candidatos al ejecutivo en su frente.

Boleta de Sergio Massa (Unión por la Patria)

Por el oficialismo van como candidatos a presidente y vice el ministro de Economía, Sergio Massa, y el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, respectivamente. En las PASO, Unión por la Patria quedó en tercer lugar con el 27,28 por ciento de los sufragios.

Su boleta va con la lista 134 y lleva la imagen de los candidatos en su frente.

Boleta de Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)

El actual gobernado de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, lidera la lista de espacio Hacemos por Nuestro País. Tiene como candidato a vicepresidente al exministro de Transporte Florencio Randazzo. Ambos obtuvieron el 3,71 por ciento de los votos en las PASO, lo que les dio un lugar en las elecciones generales.

Su boleta va con la lista 133 y tienen la imagen de ambos candidatos.

Boleta Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Unidad)

Myriam Bregman es la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad que se impuso en la interna de las PASO, que recibió el 2,61 por ciento de los votos entre su lista y la de Gabriel Solano. La dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas es diputada nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Su compañero de fórmula es Nicolás del Caño.

Tiene la lista 136, que aparece en la boleta arriba de la imagen de ambos candidatos.

Qué debe pasar en las elecciones para que haya ballottage

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. En caso contrario, el escenario es de una segunda vuelta o ballottage entre los dos primeros candidatos.

¿Cuándo sería un eventual ballottage?

El calendario electoral prevé la posibilidad de una segunda vuelta, que debería realizarse el 19 de noviembre. Además, en caso de acceder a esta instancia electoral, también se realizará un debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-son-todas-las-boletas-de-las-elecciones-2023-asi-se-presentan-los-candidatos-a-presidente-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba