Generales Escuchar artículo

Cómo son todas las boletas de las Elecciones 2023: así se presentan los candidatos a Presidente

En el balotaje de hoy, domingo 19 de noviembre, los votantes se encontrarán en el cuarto oscuro con solo dos boletas. Se trata de las alternativas electorales de los ...

En el balotaje de hoy, domingo 19 de noviembre, los votantes se encontrarán en el cuarto oscuro con solo dos boletas. Se trata de las alternativas electorales de los dos candidatos que disputan la Presidencia en la segunda vuelta: Sergio Massa y Javier Milei.

Consultá el padrón electoral para el balotaje 2023Cuándo asumirá el nuevo presidenteQué pasa con el voto en blanco en el balotaje

En esta ocasión, las boletas solo tendrán el cuerpo del cargo a Presidente, a diferencia de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y de las elecciones generales, en que se ponían en juego los cargos cargos legislativos, municipales y del Parlasur. Para ello, se diseñaron boletas especialmente para el balotaje, que ya fueron aprobados por la Junta Electoral Nacional. En tanto, el tribunal con sede en la Capital Federal determinó que la boleta utilizada en la primera vuelta del pasado domingo 22 de octubre será válida para estos comicios, tal como informó la agencia Télam.

Cómo son las boletas de Javier Milei y Sergio Massa para el balotaje 2023

Cuando ingresen al cuarto oscuro, los electores se encontrarán con las boletas autorizadas por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para el balotaje.

En la boleta de Milei se puede ver al libertario junto a su candidata a vicepresidenta, la diputada nacional Victoria Villarruel, ambos bajo el águila multicolor que representa a La Libertad Avanza. El binomio compite con la lista 135, que bajo su número tiene el logo de un león, símbolo del economista.

En la boleta de Massa se puede ver al ministro de Economía junto a su candidato a vice, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi. Ambos compiten con la lista 134, correspondiente a Unión por la Patria. Además de la foto de los postulantes, también se ve a Juan Domingo Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner en el extremo superior derecho.

Por qué hay balotaje

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Como esto no ocurrió en las elecciones generales de octubre, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.

Cómo se define el balotaje

Según indica el artículo 151 del Código Electoral Nacional, el ganador del balotaje es quien “obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto quiere decir que será electo presidente quien se imponga en los próximos comicios, sin importar la diferencia entre ambos aspirantes.

Qué documentos son válidos para votarCuáles son los documentos con los que podés votar

El Ministerio del Interior informa que los siguientes tipos de documentos, expedidos por el Estado nacional a lo largo de los años, son válidos para emitir el sufragio en el balotaje del 19 de noviembre:

Libreta cívicaLibreta de enrolamientoDNI libreta verdeDNI libreta celesteDNI tarjeta

Desde la cartera confirman que los documentos que contienen la leyenda “No válido para votar” sí son válidos para sufragar, aunque estas tarjetas no informan de qué tipo de ejemplar de DNI se trata. También se recuerda a los electores que el documento a presentar en la mesa de votación debe ser el mismo que figura en el padrón o uno posterior.

Asimismo, desde la cartera oficial advirtieron que no se puede votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/como-son-todas-las-boletas-de-las-elecciones-2023-asi-se-presentan-los-candidatos-a-presidente-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba