Generales Escuchar artículo

Cómo terminó el caso del policía Luis Chocobar

El 8 de diciembre de 2017, cuando salió de su casa para ir a tomar el colectivo a su trabajo, en la policía de Avellaneda, ...

El 8 de diciembre de 2017, cuando salió de su casa para ir a tomar el colectivo a su trabajo, en la policía de Avellaneda, el agente Luis Chocobar se cruzó con dos delincuentes que habían acuchillado a un turista estadounidense para robarle una cámara de fotos. Inmediatamente, les disparó y mató a uno de ellos. Su forma de actuar quedó en el centro de la polémica -y de los tironeos políticos-, ya que se debatió si había actuado con exceso de fuerza o acorde a lo estipulado. Este domingo, en medio del debate presidencial, su nombre salió a la luz ya que Patricia Bullrich resaltó su accionar y contó que estaba ahí mismo acompañándola.

Qué fue el caso Chocobar y cómo terminó

Al disparar, Chocobar abatió al delincuente Juan Pablo Kukoc. Junto a su cómplice, habían herido de gravedad al turista Frank Joseph Wolek, quien tras varias semanas internado sobrevivió al ataque. En ese momento, la entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respaldó al agente e incluso lo convocó a un encuentro con quien era el presidente, Mauricio Macri, para mostrar su apoyo a las fuerzas de seguridad.

Tuvieron que pasar tres años, cinco meses y 20 días para que Chocobar llegara al banquillo de los acusados en el juicio a cargo del Tribunal Oral de Menores (TOM) porteño Nº2. Allí, se lo encontró culpable del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego cometido con exceso en el cumplimiento de un deber.

Además de la condena de prisión en suspenso, los jueces Fernando Pisano, Jorge Ariel Apolo y Adolfo Calvete decidieron inhabilitarlo durante cinco años para funciones operativas con la utilización de armas de fuego. Es decir que puede continuar como policía pero solo con tareas administrativas.

El respaldo de Bullrich fue tal que, ni bien conocido el fallo, se aceró a la puerta de los tribunales de Comodoro Py, en Retiro, y hizo una fuerte defensa de Chocobar.

En aquél momento, el abogado de Chocobar lamentó el fallo. “Tenemos una profunda tristeza. El veredicto fue una decisión política, no jurídica. El tribunal decidió resolver la cuestión de una forma sencilla, con una condena leve, pero condena al fin de cuentas”, sostuvo, en ese momento, a LA NACION, Fernando Soto, letrado del policía.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/como-termino-el-caso-del-policia-luis-chocobar-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba