Generales Escuchar artículo

Con Android 14 (y los Pixel 8) podrías usar tu celular como una PC, al estilo de Samsung o Motorola

Si las filtraciones son ciertas, si el ojo avizor de los desarrolladores de software no está equivocado, los próximos smartphones Pixel 8 de Google (que deberían llegar al mercado internacional ...

Si las filtraciones son ciertas, si el ojo avizor de los desarrolladores de software no está equivocado, los próximos smartphones Pixel 8 de Google (que deberían llegar al mercado internacional en septiembre u octubre de este año, junto con Android 14) sumarán dos elementos importantes para un smartphone moderno: un soporte sofisticado para un teclado físico externo (sí, ya es posible vincular un teclado Bluetooth o uno de cable, pero ahora sumaría atajos de teclado y una mejor navegación de la interfaz dentro del teléfono) y una salida de video que permita mostrar el contenido del teléfono en una pantalla grande: un monitor o una tele. Pero no simplemente como un reflejo (ver lo mismo que en la pantalla chica, pero en grande), sino en un “modo PC”, que habilita una interacción similar a la que tenemos en Windows o en una tableta grande.

Usar un celular como una computadora de escritorio, enchufándole un teclado y un monitor, no es nuevo: Motorola lo hizo en 2011 con la línea Atrix (incluso vendía el lapdock, un teclado y pantalla para usarlo como notebook), después lo abandonó. y diez años después recuperó el concepto con la función Ready For, a partir del Moto G100 y los Edge. Samsung hace algo similar con DeX desde 2017, cuando incluyó la primera versión en el Galaxy S8 (y también en las tabletas desde la Galaxy Tab S4), y lo ha mantenido en toda la línea Galaxy S. No son los únicos: Huawei, Lenovo y Xiaomi, entre otros, tienen un “modo PC” para algunas tabletas; HP y Nokia lo intentaron con Windows Phone y un dock especial en 2015.

Cada compañía lo implementa a su manera, pero todas más o menos en la misma dirección: al detectar la conexión de una pantalla externa (y, opcionalmente, un teclado y ratón) Samsung y Motorola actvan un pseudo Windows, con un escritorio, una barra de herramientas, y las aplicaciones de Android corriendo en ventanas de tamaño variable. Lenovo y Xiaomi, por su cuenta, activan un modo similar al Android para tabletas: el aspecto de las aplicaciones son las mismas, pero se ve el puntero del ratón en forma permanente, se activan atajos de teclado, y se muestra una mini barra de herramientas; las aplicaciones todas cargan en modo apaisado. En el caso de las tabletas este modo “de escritorio” se puede usar sin depender de la pantalla externa.

En todos los casos, la idea es la misma: aprovechar el poder de cómputo de un celular moderno y al mismo tiempo combinarlo con un teclado real y una pantalla más grande, habilitando nuevas formas de uso, más cercanas a las de la PC tradicional (de escritorio o notebook). Muchos docks (como los de Kingston o de Logitech) son 100% compatibles para suplir la falta de conectores.

Por estos días, se conoció vía Android Authority que el Pixel 8 y el 8 Pro integrarán el modo DisplayPort alternativo, que permite justamente extender la interfaz de la pantalla del teléfono a un monitor o televisor secundario (en los modos tipo “PC”, tanto Motorola como Samsung permiten ver una aplicación en la pantalla del teléfono y otra en un monitor externo, por ejemplo). No sería raro que esto también llegara al flamante smartphone plegable Pixel Fold, tanto para habilitar un uso más sofisticado con un teclado externo, como para complementar su uso con una pantalla adicional.

Hay una idea, ahí: llegar a la oficina, por ejemplo, y usar el celular como PC con un monitor y teclado (evitando invertir en una computadora, permitiendo reutilizar el escritorio, ofreciendo algo que se configura una vez y que tiene todos nuestros datos, etcétera), o potenciar todavía más una tableta con Android al permitirle sumar una pantalla más grande, de la misma forma que equipos como las Samsung Galaxy Tab, las Lenovo Tab P12 Pro o, claro, los Apple iPad Pro ya se pueden usar como reemplazo de una notebook para la mayoría de las tareas. En el caso de las tabletas, la pantalla, ya de por sí bastante grande (12 o 14 pulgadas, en los modelos más grandes) y la funda con teclado transforman al equipo en una notebook.

La alternativa para quienes busquen algo tipo notebook para su celular está, hace ya algunos años, en una compañía que fabrica el NexDock, y que a principios de mes presentó el NexDock XL: un teclado, touchpad y monitor unidos por una bisagra, lo que transforma a un celular con DeX o Ready For en una notebook convencional. Esta nueva versión tiene una pantalla más grande (táctil y 15,6 pulgadas) y una base de carga inalámbrica integrada; incluso tiene soporte para Miracast, como muchos televisores modernos, por lo que la transmisión de la pantalla del teléfono a la de este accesorio (o a un televisor) se puede hacer vía Wi-Fi, con muy buenos resultados. Históricamente, la mayor limitación para invertir en un dispositivo así ha sido el precio (349 dólares, en este caso, un monto que permite comprar una notebook modesta); la ventaja de un dispositivo así es que es más fácil para compartirlo con otros (ya que cada persona aporta su propio perfil sin necesidad de configurar nada), y que el rendimiento del equipo se actualiza cada vez que cambiamos de teléfono.

Sigue siendo una idea de nicho, pero cada vez más establecida. Habrá que ver si lo de Google se limita a permitir una salida de video o si prepara algo más.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/tecnologia/con-android-14-y-los-pixel-8-podrias-usar-tu-celular-como-una-pc-como-samsung-o-motorola-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba