Generales Escuchar artículo

Con demora: a más de un año y medio del operativo, difunden los resultados definitivos del Censo

A más de un año y medio del Censo 2022, recién hoy se publicaron los datos definitivos, que pueden verse en el sitio del...

A más de un año y medio del Censo 2022, recién hoy se publicaron los datos definitivos, que pueden verse en el sitio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Los problemas con la difusión de la información comenzaron tres meses después de realizado el relevamiento cuando comunicaron que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) seguía trabajando en el procesamiento de datos. Tras la difusión de escasa variables provisionales se modificó el esquema y el último compromiso había sido presentar ocho informes temáticos, en forma progresiva hasta fin de este año. Los temas pautados eran estructura de la población por sexo y por edad, migración, identidad de género, afrodescendencia, pueblos originarios, educación, fecundidad, y salud. Hasta hoy, solo se había publicado uno de esos reportes.

Los resultados provisionales se conocieron el 31 de enero, cinco meses después de lo prometido y ocho meses posteriores a la realización del relevamiento, que se hizo el 18 de mayo del año pasado: un archivo de 82 páginas en las que los datos concretos van de la 11 a la 53. Se informó que son 46.044.703 las personas que viven en el país, 1.245.247 habitantes menos del número provisional que dieron a conocer al día siguiente del operativo cuando la cifra fue 47.327.407 habitantes.

De acuerdo con el cronograma oficial, esos resultados se iban a conocer 90 días después del operativo nacional, pero por inconvenientes con algunas planillas, como habían comunicado, se postergaron hasta fines de enero.

A esa demora, se sumó el incumplimiento del plazo previsto para publicar los primeros resultados definitivos, originalmente anunciado para el 18 de enero pasado; en tanto, para junio, 13 meses después del censo, se publicaría la versión completa y ampliada de esos resultados definitivos, que finalmente se anunció que iba a ser hoy.

El 31 de enero pasado, cuando se difundieron los primeros resultados provisionales, el director del Indec, Marco Lavagna, señaló como “uno de los cambios” en el esquema original que, a partir de ese momento, el organismo trabajaría en la elaboración de informes temáticos “hasta llegar al mayor nivel de desagregación posible” sobre características habitacionales, estructura de población por sexo y por edad, migración, fecundidad, identidad de género, cobertura de salud, y educación, entre otros.

Se publicarían en el primer semestre del año. El primer, y único informe, relacionado con las condiciones habitacionales, se difundió en mayo y esa fue la última información oficial comunicada.

Tres meses después del operativo, el Indec publicó en su página web que continuaba trabajando en el procesamiento de los resultados debido a que “por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”.

Recién en noviembre del año pasado reconocieron que hubo errores en el procesamiento de los datos. “No se difundieron en la fecha prevista porque un número significativo de planillas resumen que se completaron el día del censo no cumplen los estándares de calidad suficientes”, indicó Lavagna, en un largo hilo de X.

“En la Argentina y en el mundo, el procesamiento de los resultados de un censo demanda más de 12 meses de trabajo. Tratar de apurar los tiempos naturales podría redundar en datos menos robustos”, agregó el funcionario.

Noticia en desarrollo

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/con-demora-a-mas-de-un-ano-y-medio-del-operativo-difunden-los-resultados-definitivos-del-censo-nid21112023/

Comentarios
Volver arriba