Generales Escuchar artículo

Con el camino allanado, Bukele empieza la campaña electoral con la que buscará ser reelecto en El Salvador

SAN SALVADOR.- La campaña para las elecciones presidenciales del año próximo en El Salvador empezó este martes con el presidente ...

SAN SALVADOR.- La campaña para las elecciones presidenciales del año próximo en El Salvador empezó este martes con el presidente Nayib Bukele como el favorito de las encuestas para lograr la reelección, a pesar de las críticas de sus adversarios por una prohibición constitucional que impide los mandatos consecutivos en el país centroamericano.

Más de seis millones de salvadoreños acudirán a las urnas el 4 de febrero para elegir al presidente y vicepresidente para el período 2024-2029.

“Hoy inicia oficialmente la campaña electoral para los candidatos y candidatas a la presidencia y vicepresidencia de la República, por un período de cuatro meses”, escribió la jefa del Tribunal Supremo Electoral, Dora Martínez, en la red social X, antes Twitter.

📝#TomarNota | Hoy inicia oficialmente la campaña electoral para los candidatos y candidatas a la Presidencia y Vicepresidencia de la República, por un periodo de 4 meses, la misma concluirá tres días antes de la elección del #4F #Elecciones2024Sv 🇸🇻. pic.twitter.com/LKx0AYHnt4

— Dora Esmeralda Martínez (@DoraEsmeralda_) October 3, 2023

“Vota por la N de Nayib Bukele. Vamos por todo”, publicó el partido gobernante Nuevas Ideas en X, mientras el presidente del Congreso, el oficialista Ernesto Castro, escribió en esa red que está en marcha la “Operación 2024″ y “con la fe puesta en Dios y de la mano del pueblo salvadoreño, continuaremos la refundación de nuestro país”.

Siete partidos competirán en los comicios, en los que serán elegidos también 60 diputados al Congreso unicameral. Más de seis millones de salvadoreños están convocados a las urnas.

Nuevamente comenzaremos un camino juntos.

Que Dios nos guíe y nos brinde fortaleza.

Que Dios te ayude, amigo mío, te guarde y te siga bendiciendo, a ti, a Gaby, a Layla y a la bebé que pronto estará con ustedes.

En nombre de Dios, ¡aquí vamos!

NAYIB BUKELE 2024-2029 🇸🇻 pic.twitter.com/rhfEsdkxDZ

— Ernesto Castro (@ECastroES) October 3, 2023

El 3 de marzo se realizarán las elecciones de 44 concejos municipales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

“Yo les pido a los salvadoreños me den su confianza, su voto para transformar este país y hacerlo más competitivo”, dijo a periodistas el candidato presidencial del izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN), Manuel “El Chino” Flores.

En 2021, la máxima corte del país -cuyos miembros fueron designados por el Congreso controlado por el oficialismo- dictaminó que Bukele podía tentar la reelección a pesar de que al menos cinco artículos de la Constitución lo prohíben.

Esta resolución generó polémica y mucha gente marchó en contra de la reelección del actual presidente.

Bukele competirá en los comicios junto a su vicepresidente Félix Ulloa. Una reciente encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos de la Universidad Francisco Gavidia (CEC) le da al binomio presidencial del oficialismo un 68,4% de apoyo frente al 4,3% de su más cercano perseguidor.

Aunque Bukele ya se había inscripto como pre-candidato, el binomio aún no se inscribió para participar en la contienda, donde también se renovará el Congreso. La formalización de las candidaturas finaliza el 26 de octubre.

Analistas aseguran que si los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscriben a Bukele como candidato, podrían perder sus derechos políticos. El artículo 75 de la Constitución estipula que pierden los derechos de ciudadano quienes “suscriban actas, proclamas o adhesiones para promover o apoyar la reelección o la continuación del presidente de la República, o empleen medios directos encaminados a ese fin”.

Popularidad sin precedentes

Bukele, un carismático líder de 42 años, goza de una popularidad sin precedentes, en gran medida, por una “guerra” contra las pandillas que ha “liberado” zonas enteras del país centroamericano antes controladas por los delincuentes, a pesar de graves denuncias de violaciones a los derechos humanos de organismos locales e internacionales.

El mandatario negó rotundamente esos señalamientos y que habría acordado treguas con las pandillas a cambio de beneficios carcelarios. En mayo, el expresidente salvadoreño Mauricio Funes fue condenado a 14 años de prisión por negociar con las pandillas.

“Los resultados de verdad se han visto, estamos mejor a como estábamos antes”, dijo Héctor Lira, de 26 años, en San Salvador. “Muchos jóvenes estamos más en libertad de andar en ciertos lugares donde antes no se podía, ese es uno de los factores por los cuales yo estoy de acuerdo en la reelección”, agregó.

La oposición acude debilitada y fragmentada a los comicios. Hasta el momento, seis partidos opositores han manifestado su interés de disputarle el poder al mandatario, entre ellos, la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que gobernaron el país hasta 2019, cuando Bukele acabó con 30 años de bipartidismo.

Agencias Reuters y AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/con-el-camino-allanado-bukele-empieza-la-campana-electoral-con-la-que-buscara-ser-reelecto-en-el-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba