Generales Escuchar artículo

Con el dólar oficial congelado, el mercado sigue esperando una devaluación tras el cambio de Gobierno

El Banco Central (BCRA) prolongó el congelamiento absoluto del dólar mayorista, que cerró hoy a $ 349,95 por unidad para la venta, precio que repite sin ningún tipo de cambio desde hace cuatro ...

El Banco Central (BCRA) prolongó el congelamiento absoluto del dólar mayorista, que cerró hoy a $ 349,95 por unidad para la venta, precio que repite sin ningún tipo de cambio desde hace cuatro días. Se dio en la jornada debut del nuevo dólar exportador 70/30 que, dada la nueva baja del dólar CCL, supuso hoy un tipo de cambio implícito de $508.

Fue al cabo de una rueda de bajo nivel de operaciones (apenas US$230 millones, 37% menos que ayer) y en la que no se pudo medir mucho la reacción de la oferta al nuevo estímulo, dado que los bancos y operadores cambiarios en general debieron ajustar sus sistemas a la nueva proporción que tienen que ingresar por el eufemísticamente aún denominado Mercado Libre y Único de Cambios (MULC) sobre el total liquidado por los exportadores (ahora es del 70%, en lugar del 75%).

🚨ATENTOS: SALIÓ EL DÓLAR AGRO/SOJA PARA EXPORTACIONES

-Efectivamente es 70% al MLC y 30% CCL.
-Da una cotización implícita de $ 525 (mejora un 51% a quienes no tenían dólar diferencial y un 6% a quienes sí tenían)
-Aplicaría para todas las exportaciones de bienes y servicios.… pic.twitter.com/Kil73Jlag9

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) October 24, 2023

Sin embargo, como se mantuvo mayoritariamente bloqueada la demanda importadora (los operadores denuncian que sigue funcionando a cuentagotas el validador de AFIP), la entidad que conduce Miguel Pesce pudo alzarse con otros US$42 millones por sus intervenciones sobre el mercado, con lo que lleva recuperados unos US$137 millones en dos ruedas, aunque mantiene un saldo negativo de US$623 millones en lo que va del mes.

En la jornada además continuaron los reacomodamientos en el mercado de futuros de dólar, donde el precio de la divisa se había disparado en las semanas previas a las elecciones, ante la posibilidad de que Javier Milei se imponga en las urnas y tome más fuerza una posible dolarización, lo que obligó al BCRA a intervenir fuerte a lo largo de toda la curva para moderar las expectativas de devaluación.

Allí se observó que, tras registrar bajas de hasta 30% en algunos casos anteayer, hoy rebotaron hasta 3,2% las cotizaciones de los contratos por vencer a fin de año (esa posición cerró a $614), pero siguieron comprimiéndose los precios validados para el resto de los plazos hasta 12% (abril 2024).

Son movimientos que confirman que el mercado estima que ahora espera una continuidad del cepo cambiario y una reanudación del crawling peg (sistema periódico de minidevaluaciones), aunque a mayor ritmo para el año que viene, luego de una inevitable devaluación tras el cambio de Gobierno, aún cuando quien se imponga sea el candidato oficialista.

“Los movimientos en la curva de futuros reflejan que con el oficialismo en el ballottage se tornó altamente improbable una devaluación. En segundo lugar, se redujeron las chances de una dolarización y se volvió menos probable una salida rápida del cepo a partir del 10 de diciembre, ya que Massa representa el statu quo”, indicaron al respecto en su informe diario los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Desde ya, es algo que está vinculado con la muy crítica posición de reservas que mantiene el BCRA, pese a la activación anunciada del segundo tramo del swap de monedas pactado con China. “Hay una transición que administrar, en un contexto de casi US$8000 millones de reservas netas negativas”, recordaron en un informe los analistas de la consultora LCG.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/con-el-dolar-oficial-congelado-el-mercado-sigue-esperando-una-devaluacion-tras-el-cambio-de-gobierno-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba