Generales Escuchar artículo

Con el retrato de un grupo de “copitos” hindúes, el británico Jon Enoch ganó un certamen internacional de fotos de comida

No solo la comida entra por los ojos; también la cultura, la historia y las emociones ajenas y propias. En el canal de YouTube de Pink Lady® se anunciaron los premios a las mejores fotos gastron...

No solo la comida entra por los ojos; también la cultura, la historia y las emociones ajenas y propias. En el canal de YouTube de Pink Lady® se anunciaron los premios a las mejores fotos gastronómicas de 2023. El ganador fue el británico Jon Enoch (Londres, 1979), con el retrato de un vendedor de algodón de azúcar de color rosado (como el de la banda de los “copitos” que intentó asesinar a la vicepresidenta Cristina Kirchner), en las calles de Mumbai. En la cuenta de Instagram del ganador (@jonenochphoto) se puede ver la serie completa de fotos de los vendedores de dulces en la zona oeste de la capital de la India.

“Es una imagen magnífica”, destacó Caroline Kenyon, fundadora de Pink Lady® Food Photographer of the Year. “Evoca los grandes retratos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX de Reynolds y Gainsborough: la mirada, la figura de cuerpo entero, la postura del joven -describió-. Este hombre, que puede tener una vida humilde, vendiendo su algodón de azúcar de colores tóxicos, es espléndido. Digno, confiado, directo, es igual a cualquiera en una sociedad dividida por las diferencias entre castas. Esta imagen nos muestra con belleza una verdad universal: todos somos iguales”.

View this post on Instagram

A post shared by JON ENOCH (@jonenochphoto)

“Estoy encantado de recibir el premio, es un verdadero honor obtener este reconocimiento en una competencia tan prestigiosa con tantas imágenes maravillosas -dijo Enoch-. Desde que vi por primera vez a los vendedores de algodón de azúcar, me sentí atraído por las formas, los colores y la yuxtaposición de los dulces y el entorno urbano”.

Hubo ganadores de varios países (aunque solo un latinoamericano: Matt Wilson, de Chile) y para todos los gustos, que fueron anunciados desde Londres por la chef, escritora y presentadora de televisión Nadiya Hussain.

Con Comidas de Ramadán entre las ruinas en Idlib, Siria, el fotógrafo sirio Mouneb Taim ganó la categoría “Políticas de la comida”. La imagen muestra a un grupo de personas que, durante el Ramadán, desayuna entre las ruinas tras un bombardeo. Millones de personas en la provincia siria de Idlib reciben alimentos a través de un solo paso fronterizo entre Turquía y Siria.

Si bien en el certamen, del que pueden participar fotógrafos profesionales y amateurs, se premian trabajos que tienen como eje la comida, muchos refieren a la guerra en Ucrania, el cambio climático, las migraciones, la creciente inflación y el consecuente aumento de los índices de pobreza. “Al mismo tiempo, continuamos creciendo, cultivando, cocinando, comiendo, celebrando, reuniéndonos, festejando. Cada año, las increíbles imágenes ganadoras actúan como testimonio de la centralidad de la comida en todas las culturas y personas en todo el mundo”, dijo Phil Turnbull, ejecutivo de APAL, propietario de Pink Lady® y principal auspiciante de los premios desde 2011.

El jurado de este año, encargado de evaluar las miles de fotos enviadas desde más de sesenta países, fue presidido por el legendario fotógrafo de alimentos David Loftus, e incluyó entre sus integrantes a editores de fotografía de medios como The Guardian, directores de arte, curadores, chefs, autores de libros de cocina, columnistas gastronómicos y el editor de fotografía en el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, Rein Skullerud.

“Todos ellos abordan la comida y la fotografía en su vida profesional y tienen muchos años, incluso décadas, de experiencia -remarcan los organizadores del certamen-. Cada año, el jurado se elabora cuidadosamente para mantener esta increíble riqueza de conocimientos y experiencia”. Según las categorías, los ganadores recibieron mil, mil quinientas y dos mil libras esterlinas.

La exposición de los finalistas de 2023 -hay decenas de categorías, de fotos de vino, bodas, influencers de comida, alimentos en el campo y en la familia, entre otros- se inaugurará el próximo sábado en la Royal Photographic Society, una de las entidades dedicadas a la fotografía más antiguas del mundo, en la ciudad de Bristol, en Inglaterra.

La muestra estará abierta hasta el domingo 11 de junio y forma parte del ‘World Photography in Focus’ de Bristol, durante el cual una serie de concursos internacionales de fotografía, incluidos el Fotógrafo de Vida Silvestre del Año y el Fotógrafo de Viajes del Año, se exhibirán en esa fotogénica ciudad inglesa.

Las imágenes finalistas del concurso se pueden ver en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/con-el-retrato-de-un-grupo-de-copitos-hindues-el-britanico-jon-enoch-gano-un-certamen-internacional-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba