Generales Escuchar artículo

Con más de 20 puntos de diferencia, una encuesta ratifica el favoritismo de Pullaro sobre el peronismo en Santa Fe

A cinco días de las elecciones que definirán al futuro gobernador de Santa Fe, una encuesta marca como favorito a Maximiliano Pullaro, candidato de Juntos por el Cambio, con una diferencia de 20 ...

A cinco días de las elecciones que definirán al futuro gobernador de Santa Fe, una encuesta marca como favorito a Maximiliano Pullaro, candidato de Juntos por el Cambio, con una diferencia de 20 puntos sobre su principal rival, el peronista Marcelo Lewandowski. Con la mira en la contienda nacional que se dirimirá el 22 de octubre, Patricia Bullrich, la referente nacional del espacio, presentó algunas medidas de seguridad junto al postulante santafecino la semana pasada y viajará en los próximos días para acompañarlo durante los comicios generales. La victoria de Pullaro el próximo domingo podría funcionar como una antesala virtuosa para la aspirante a la Casa Rosada, que quedó en una posición incómoda y relegada en un segundo lugar tras la victoria de Javier Milei en las PASO nacionales.

Con el 43,6% de los votos, CB Consultores ubica como ganadores a Pullaro y Gisela Scaglia (Unidos para Cambiar Santa Fe), seguido por el 23,3% de Marcelo Lewandoski-Silvina Frana (Juntos Avancemos), que representan al peronismo que gobierna la provincia a través de Omar Perotti. La encuesta ubica a Edelvino Bodoira y Nora Sánchez (Viva la Libertad) en el tercer lugar, con 7% de los sufragios, y a Carla Deiana-Mauricio Acosta (Frente de Izquierda) en el último puesto, con el 2,2%. Las personas indecisas representan el 12,5% del padrón, mientras que aquellas que dijeron que votarían en blanco son, según este informe, el 11,4%. El sondeo se realizó entre el 1 y el 4 de septiembre, con 1049 casos y con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%.

La exministra de Seguridad está determinada en reforzar sus números en las provincias en las que perdió con el candidato libertario, como Córdoba, Santa Fe y Mendoza y que solían ser fortalezas electorales de Juntos por el Cambio. Por eso, cree que puede crecer allí para descontar la diferencia nacional con Milei, con el que solo la separan menos de dos puntos de diferencia (si se cuentan los votos que obtuvo el espacio, en conjunto con Horacio Rodríguez Larreta).

Con este foco, y en línea con lo que sucedió a lo largo del primer tramo de la campaña, se prevé que la candidata presidencial viaje a Santa Fe para acompañar el día de la elección a sus postulantes santafecinos. Su idea es reforzar la idea de mostrar gobernabilidad y “un cambio viable” como estrategia para contrastar con Milei.

Una victoria de Pullaro podría reforzar esta idea, que mostrará estructura al esquema presidencial de su candidata nacional. Se sumarían, además, a los gobernadores electos de JxC en Jujuy, San Juan, San Luis y Chubut, el mandato vigente en Corrientes y las altas perspectivas de la coalición para retener la Capital Federal y quedarse con Entre Ríos. Un despliegue de gobernadores totalmente ajeno para Milei.

Como parte del último tramo de la campaña electoral santafecina, ayer los candidatos se midieron en un debate que tuvo a la seguridad como el principal tema de discusión. Durante la exposición de ideas y argumentos, hubo pases de factura y chicanas entre Pullaro y Lewandowski con el foco puesto en este problema, que encabeza las preocupaciones de los ciudadanos.

Los desafíos

Las chances de Pullaro de convertirse en el próximo gobernador tienen que leerse en conjunto con una paradoja que trae la Boleta Única de Papel (BUP) que, combinada con una particularidad del sistema electoral provincial, podría engendrar un ejecutivo débil, sin control de la Legislatura local.

Con cinco urnas y boletas diferenciadas por color, el próximo domingo los santafesinos votarán en las elecciones generales en categorías separadas: a nivel provincial, se elegirán los cargos de gobernador y diputados; en los 19 departamentos, la misma cantidad de senadurías, y a nivel municipal, los cargos de intendente y las concejalías. En cada una de las boletas, los electores seleccionarán la lista de su preferencia, sin tener la opción de voto en blanco ni un casillero con el que se pueda optar por la lista completa. Por eso, el “efecto arrastre”, como se da con la boleta partidaria o “sábana” nacional, no tiene peso en el modelo santafecino y cada categoría funciona como una elección en sí misma. En este sistema, el voto cruzado entre partidos es habitual.

Por eso, la coalición opositora, conformada por el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) y Juntos por el Cambio, ganó en las PASO con 37 puntos de diferencia en la categoría de gobernador al oficialismo, mientras que lo venció por solo seis puntos para disputar las bancas de Diputados. Incluso, la lista más votada fue la de Omar Perotti, actual gobernador peronista que acompañó a Lewandowski, por algo más de 90.000 votos.

La Constitución de Santa Fe tiene una cláusula de gobernabilidad y prevé que el espacio que resulte ganador en la categoría Diputados (aunque sea con un voto), se lleve 28 de las 50 bancas totales y, con ello, la mayoría automática. El desafío de Pullaro será entonces retener la mayoría en la Cámara baja con una lista encabezada por Clara García, viuda de Miguel Lifschitz, que estuvo en la lista de Mónica Fein y no en la suya, que fue encabezada por José Corral.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/con-mas-de-20-puntos-de-diferencia-una-encuesta-ratifica-el-favoritismo-de-pullaro-sobre-el-nid05092023/

Comentarios
Volver arriba