Generales Escuchar artículo

Con restricciones, Europa extenderá la autorización del glifosato por diez años

BRUSELAS.- Con limitaciones en su aplicación, la Comisión Europea renovará la autorización del glifosato en la Unión Europea (UE) por diez años, después de que los países miembros del bloqu...

BRUSELAS.- Con limitaciones en su aplicación, la Comisión Europea renovará la autorización del glifosato en la Unión Europea (UE) por diez años, después de que los países miembros del bloque no alcanzaran un acuerdo sobre el uso del herbicida.

“La Comisión, en colaboración con los Estados miembros de la UE, procederá a renovar la aprobación del glifosato por un período de diez años, bajo reserva de algunas nuevas condiciones y restricciones”, informó la CE en un comunicado desde Bruselas.

Paraguay le dejó de vender bananas a la Argentina por importaciones no pagadas

La propuesta de la Comisión Europea incluye salvaguardias como el establecimiento de “franjas de protección” alrededor de las áreas donde el glifosato sea utilizado.

Además, impulsa la utilización de equipos que reduzcan drásticamente la “deriva de la aspersión” fuera del blanco.

La autorización al uso del glifosato en la UE fue renovada en 2017 por un período de cinco años y después extendida por un año adicional, un plazo que expira el 15 de diciembre.

Esa renovación al permiso por un período de una década se apoya en un informe elaborado por un regulador europeo que estimó que el nivel de riesgo no justifica la prohibición de la sustancia.

No obstante, la Comisión prevé algunas salvaguardias y prohíbe su uso para la desecación (proceso de eliminar la humedad de un cultivo antes de la cosecha). - “Cancerígeno probable” -

El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó en 2015 como “cancerígeno probable” al glifosato, sustancia activa de varios herbicidas.

En cambio, en julio de este año la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria sostuvo que no identificó ningún “área de preocupación crítica” para humanos, animales y para el medio ambiente que pueda impedir la autorización del herbicida, aunque expresó la necesidad de ampliar los estudios.

En un voto celebrado el mes pasado, los países de la UE no alcanzaron la mayoría cualificada de 15 de los 27 Estados del bloque y que representan al menos al 65% de la población de la UE.

Hoy, los países de la UE debían romper ese estancamiento y alcanzar una posición común sobre la propuesta de la Comisión.

Sin embargo, la reunión terminó sin acuerdo, y ante ese cuadro corresponde a la Comisión Europea adoptar una decisión.

Se desploma en Córdoba la cosecha de trigo y las pérdidas superarán los US$270 millones

Ayer, el ministro francés de Agricultura, Marc Fesneau, había adelantado la posición de su país al afirmar que la prohibición al glifosato no es posible ante la falta de una alternativa para los productores.

Sin embargo, dos ONG especializadas, Foodwatch y Génerations Futures, apuntaron que se trató de una “traición, sin ninguna sorpresa, de la promesa formulada por el presidente de la República en 2017″.

En tanto, el grupo alemán Bayer, que adquirió Monsanto en 2018, aplaudió la decisión anunciada por la CE. “Esta nueva autorización nos permitirá seguir ofreciendo a los agricultores de toda la UE una tecnología importante para la lucha integrada contra la maleza”, dijo un vocero de la firma.

Aún en un escenario de renovación del uso del glifosato en la UE, las autoridades nacionales tendrán abajo su responsabilidad la autorización de productos que contengan ese químico.

Informe: Agencia AFP

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/con-restricciones-europa-extendera-la-autorizacion-del-glifosato-por-diez-anos-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba