Generales Escuchar artículo

Confirmaron casos locales de malaria luego de 20 años; hay cuatro en Florida y uno en Texas

Este lunes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron sobre cinco casos de malaria detectados en el país. Cuatro de el...

Este lunes, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) informaron sobre cinco casos de malaria detectados en el país. Cuatro de ellos se encontraron en Florida y uno en Texas, y todos fueron adquiridos localmente. Es decir, ninguno está relacionado con un viaje al extranjero. Las autoridades sanitarias destacaron que ese tipo de contagio no ocurría desde 2003, cuando se identificaron ocho infecciones en Palm Beach, Florida, provocadas por un mosquito que habitaba en ese condado.

Cancelan más de 1600 vuelos y otros miles se retrasan por el clima en Nueva York

Los especialistas identificaron las transmisiones en los últimos dos meses y detallaron que no hay evidencia de que estén conectadas. “Se encontraron cuatro casos dentro de una proximidad geográfica cercana en Florida. Actualmente se realiza una inspección activa de casos adicionales. Se implementaron medidas de precaución y control de mosquitos en el área afectada. En Texas, se detectó otro caso más. La observación de contagios adicionales, así como la vigilancia y el control de mosquitos, están en curso”, escribieron en un comunicado.

Agregaron que todos los pacientes han mostrado mejoría luego de recibir el tratamiento correspondiente. Asimismo, explicaron que el riesgo de adquirir esta enfermedad en EE.UU. es “extremadamente baja”, aunque los mosquitos vectores Anopheles, que se encuentran en muchas regiones del país, son capaces de transmitir la malaria si se alimentan de una persona infectada. La exposición aumenta en lugares donde las condiciones climáticas permiten a estos insectos sobrevivir la mayor parte del año y donde se encuentran ejemplares originarios de áreas endémicas de malaria.

Los médicos de Florida y Texas deberán seguir las indicaciones de sus departamentos de salud estatales y locales. Una de estas es considerar un diagnóstico de malaria en cualquier persona con fiebre de origen desconocido, independientemente del historial de viajes del paciente. Las autoridades enfatizaron en que el tratamiento oportuno de la enfermedad puede prevenir consecuencias graves para la salud, así como limitar la transmisión al resto de la población.

Cómo identificar una infección por malaria

La malaria es causada por el Plasmodium, un parásito que suelen portar los mosquitos y que adquieren luego de alimentarse de una persona infectada. La única vía de transmisión es por la picadura de estos insectos. En sitios con climas templados, la malaria es poco común. No obstante, es una enfermedad recurrente en países tropicales y subtropicales. Cada año, más de 400 mil personas mueren por esta causa, informó Mayo Clinic, un sitio web especializado en temas de salud.

El conmovedor hallazgo sobre un comportamiento de las madres delfines con sus crías

Los signos y síntomas de malaria aparecen pocas semanas después de la picadura del mosquito portador. Los primeros en presentarse son escalofríos y fiebre alta, que empeoran conforme pasan los días. Los siguientes son:

Sensación general de malestarDolor de cabezaNáuseas y vómitosDiarreaDolor abdominalDolor muscular o articularFatigaRespiración rápidaFrecuencia cardíaca aceleradaTos

Algunos pacientes experimentan ciclos de “ataque”, los cuales comienzan, por lo general, con temblores y escalofríos, seguidos de fiebre alta, sudoración excesiva y un regreso a la temperatura normal. Estos episodios pueden prevalecer latentes hasta por un año, incluso después de recibir el alta médica.

Los expertos recomiendan tomar medidas de prevención para evitar contraer la enfermedad. Usar ropa con protección, mosquiteros para cama e insecticidas reduce la exposición. Asimismo, existen medicamentos de prevención que se ingieren antes, durante y después de un viaje a una zona endémica de malaria.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/confirmaron-casos-locales-de-malaria-luego-de-20-anos-hay-cuatro-en-florida-y-uno-en-texas-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba