Generales Escuchar artículo

Confirmaron dos nuevos casos de Malaria en Florida y crece la alerta

El Departamento de Salud de Florida confirmó dos casos más de malaria adquirida localmente en el condado de Sarasota, con lo cual el número total asciende a seis en el estado y siete en todo Est...

El Departamento de Salud de Florida confirmó dos casos más de malaria adquirida localmente en el condado de Sarasota, con lo cual el número total asciende a seis en el estado y siete en todo Estados Unidos. A finales de junio, las autoridades emitieron un aviso por esta enfermedad transmitida por los mosquitos, a raíz de cuatro casos iniciales. En conjunto con uno de Texas, fueron los primeros de paludismo adquirido localmente en EE.UU. en los últimos 20 años, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés).

Los importantes puestos en la administración DeSantis que están vacantes hace meses

El informe reciente ocurre apenas dos semanas después de que se diagnosticara paludismo en cuatro personas del condado de Sarasota y en una en el de Cameron, Texas. Al respecto, los representantes de este último estado informaron el viernes que aunque no se haya reportado a otro paciente infectado, vigilan población de mosquitos de la región para detectar la enfermedad.

¿Cómo se contrae la malaria?

Se propaga cuando un mosquito Anopheles hembra, infectado con un parásito del género Plasmodium, pica a un ser humano. Estos nuevos casos llaman la atención porque no son importados. Normalmente, cuando alguien se contagia es porque viajó a algún país con mayor prevalencia. Al año, solo diagnostican 2000 en EE.UU.

Los CDC aseguran que el riesgo de contagiarse por malaria localmente aún es extremadamente bajo y que no hay pruebas que sugieran que los casos de Florida y Texas están relacionados entre sí. La agencia de salud pública defiende que sería “de escasa utilidad” realizar pruebas en los mosquitos fuera de la zona donde se encontraron los casos de transmisión local.

Como la cantidad de personas que viaja es mayor en el verano boreal, la institución también advierte que podrían llevar más casos a EE.UU, por lo que insta a usar repelentes e insecticidas, especialmente en los meses más cálidos.

¿Cuáles son los síntomas del paludismo?

Algunas señales de esta enfermedad que identifican los CDC son:

FiebreEscalofríosSíntomas gripalesAnemia e ictericia debido a la pérdida de glóbulos rojos

Cualquier paciente que sospeche síntomas de paludismo debe someterse a pruebas para recibir tratamiento con prontitud. Si se ignoran las señales, la malaria es potencialmente mortal.

Luego de que se detectaron los primeros casos, el 26 de junio, el departamento declaró que los cuatro pacientes enfermos “recibieron tratamiento y se recuperaron”. El estado de los demás no está claro.

EE.UU. abre un nuevo camino de inmigración para colombianos y centroamericanos

La malaria en EE.UU., eliminada por una campaña

Los registros sobre las tendencias de esta enfermedad en EE.UU. indican que era común, hasta que una campaña de salud pública de 1947, que consistía en rociar con insecticidas los exteriores de las casas rurales o sitios donde el paludismo era frecuente, en conjunto con la eliminación de criaderos de mosquitos, condujo a su erradicación total en 1950.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2021 se produjeron 247 millones de casos de malaria en todo el mundo y 619.000 personas murieron a causa de la enfermedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/confirmaron-dos-nuevos-casos-de-malaria-en-florida-y-crece-la-alerta-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba