Generales Escuchar artículo

Conflicto mapuche: convocan a una movilización de vecinos en Villa Mascardi para reclamar por la usurpación de tierras

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Grupo de Vecinos Autoconvocados por la Patria de esta ciudad llamó a una movilización que se realizará este 25 de mayo: se trata de una caravana que partirá de las ...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El Grupo de Vecinos Autoconvocados por la Patria de esta ciudad llamó a una movilización que se realizará este 25 de mayo: se trata de una caravana que partirá de las afueras de Bariloche y se dirigirá hasta Villa Mascardi, sobre la ruta 40.

“Nos reuniremos en una concentración en defensa de nuestra integridad territorial. Traé tu bandera argentina y todas las insignias patrias que tengas”, difundieron. La movilización saldrá desde la rotonda ubicada en la intersección de las rutas 40 y 258, a 5 km del Centro Cívico. Desde allí hasta Villa Mascardi hay unos 35 kilómetros.

En octubre del año pasado una caravana de vehículos se movilizó bajo la consigna “Basta de Terrorismo en Mascardi” en repudio a la usurpación de terrenos. En aquel momento, un retén policial les impidió llegar a la zona del conflicto. A los pocos días, los terrenos ocupados por la comunidad Lafken Winkul Mapu fueron desalojados durante un operativo conjunto de las fuerzas federales.

El municipio de Bariloche le pagará $520 millones al marido de Valeria Mazza por la expropiación de tierras

Desde ese momento, los vecinos y propietarios de viviendas vandalizadas vienen reclamando “que el Gobierno nacional preserve la paz, proteja la propiedad privada y la integridad y salud de los ciudadanos de Villa Mascardi”.

Diego Frutos, dueño de la cabaña La Cristalina y presidente de la Junta Vecinal, indicó a LA NACION: “El gobierno nacional viene demostrando su incapacidad para defender y salvaguardar nuestra soberanía en Villa Mascardi entregando tierras a delincuentes terroristas por el solo mérito de usurpar, saquear e incendiar nuestras propiedades. Eso nos obliga a movilizarnos para visibilizar al resto de nuestros compatriotas el atropello que venimos padeciendo”.

Y agregó: “No permitiremos más usurpaciones ni entrega de tierras por intermedio de la Secretaría de Derechos Humanos, el INAI ni Parques Nacionales porque, de hecho, no tienen ninguna facultad constitucional para poder hacerlo. Es hora de luchar definitivamente por la paz y la soberanía de nuestra nación. Para este gobierno de inescrupulosos, la Patria es un negocio. Para nosotros, los vecinos de Villa Mascardi, es un desafío”.

Asimismo, desde la Junta Vecinal de Villa Mascardi difundieron ayer un comunicado en el que advierten que “la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a cargo del licenciado Horacio Pietragalla Corti ha seguido negociando a nuestras espaldas por lo que se firmará un acuerdo para preservar el predio donde se instaló la ‘talla antropomorfa’, construir tres casas en dicho lugar y premiar con 10 hectáreas más en la zona del lago Guillelmo a este grupo de delincuentes autodenominados Lafken Winkul Mapu que están prófugos de la Justicia y que han cometido todo tipo de actos vandálicos en la zona”.

Ya en enero pasado, los vecinos habían mostrado su “indignación” por quedar afuera del encuentro que reunió en Buenos Aires a funcionarios y organizaciones mapuches. A mediados de diciembre de 2022 y tras el pedido de diversas comunidades mapuche-tehuelche de Río Negro, Neuquén y Chubut, Alberto Fernández recibió a los representantes en la Casa Rosada y solicitó que la Secretaría de Derechos Humanos convocara a una mesa de diálogo.

En ese encuentro, que se realizó en febrero pasado en Bariloche, Pietragalla se reunió primero con miembros de comunidades mapuches y, más tarde, con los propietarios de viviendas en Villa Mascardi. En ese momento, se deslizó la posibilidad de que el Gobierno le ceda algunas hectáreas en cercanías del lago Guillelmo -unos kilómetros al sur de Villa Mascardi- para que la comunidad Lafken Winkul Mapu pueda desarrollarse.

De todos modos, desde la Secretaría de Derechos Humanos advirtieron que no hay nada definido y que seguirán las negociaciones. Se preveía una nueva reunión a fines de febrero, que no se concretó.

Asimismo, también a pedido de la Casa Rosada, el juez federal de General Roca, Hugo Greca, decidió en febrero postergar por 90 días el inicio del juicio oral por una de las usurpaciones sobre la ruta 40.

En el comunicado difundido hoy, los vecinos de Villa Mascardi reclaman: “Respeto a la propiedad pública y privada; sometimiento del Estado a las leyes vigentes y a los cauces institucionales y procedimentales correspondientes; continuación de los procesos judiciales en trámite (próximos a reanudarse en junio de 2023) y no interferencia del poder político en los mismos; reparación e indemnizaciones plenas a las víctimas de los robos, usurpaciones, incendios, etc., y compromiso público de recuperar, mantener y afianzar la paz en Villa Mascardi”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/conflicto-mapuche-convocan-a-una-movilizacion-de-vecinos-en-villa-mascardi-para-reclamar-por-la-nid17052023/

Comentarios
Volver arriba