Generales Escuchar artículo

Congreso: expectativa e incertidumbre en la oposición a la espera de los primeros proyectos de Milei

Mientras Javier Milei guarda bajo siete llaves los detalles de los proyectos de ley que impulsará ni bien asuma su presidencia, en el Congreso todo es expectativa e incertidumbre a la espera de la...

Mientras Javier Milei guarda bajo siete llaves los detalles de los proyectos de ley que impulsará ni bien asuma su presidencia, en el Congreso todo es expectativa e incertidumbre a la espera de las iniciativas. La única certeza, por el momento, es que diciembre será un mes de trabajo parlamentario y, sobre todo, de arduas negociaciones políticas entre el nuevo Gobierno y los diferentes bloques de oposición que serán vitales para saber cómo serán recibidas las primeras medidas que adopte la administración libertaria que se avecina.

La apuesta no es menor para el presidente electo. De hecho, será clave el nivel de consenso que las propuestas puedan conseguir en el Congreso. La escasa representación parlamentaria de La Libertad Avanza, 37 diputados y sólo 7 senadores, obligará a Milei y a sus delegados, como el jefe de Gabinete y el ministro del Interior designados, Nicolás Posse y Guillermo Francos, a extremar sus dotes de negociación porque sin un amplio apoyo no habrá forma de que el futuro oficialismo pueda abrir los recintos de ambas cámaras.

Crisis en Pro: la vertiginosa adhesión a Milei desata un caos en el partido de Macri y activa el “sálvese quien pueda”

Si bien no era un secreto, el presidente electo confirmó en la noche del domingo que al día siguiente de asumir la primera magistratura enviará un paquete de proyectos que calificó de “enorme” y que estará centrado en una reforma del Estado con la idea de que sean tratados en el período de sesiones extraordinarias del Congreso. La duración la fijará el propio Milei y podría extenderse entre el 10 de diciembre y el 29 de febrero próximo, ya que al día siguiente el Poder Legislativo recuperará la facultad de manejar su propia agenda con el inicio de las sesiones ordinarias.

Lo que no adelantó Milei es el contenido de esos proyectos y en usinas libertarias aseguran que recién las dará a conocer poco tiempo antes de asumir el Poder Ejecutivo. Muchos esperaban que las adelantara en la reunión de este lunes en el Hotel Libertador, protagonizada por los futuros legisladores oficialistas, pero el viaje del presidente electo a Estados Unidos frustró los planes.

Por lo tanto, hasta que no se conozcan los proyectos, los diferentes bloques tendrán que manejarse en las sombras de las especulaciones acerca del grado de profundidad que tendrán las reformas que propondrá el nuevo Gobierno.

Este escenario divide posturas al interior del peronismo. Por un lado, el kirchnerismo promete resistir desde el primer minuto las iniciativas de la nueva administración, aún sin saber su calibre. Es el clima que impera en los legisladores que se alinean con la todavía vicepresidenta Cristina Kirchner, que en su mayoría no tienen la responsabilidad de atender a las necesidades de un gobernador.

Sin embargo, hay todo un arco de diputados y senadores del PJ que sí responden a sus gobernadores y en donde si bien impera la certeza de que las propuestas de Milei implicarán un ajuste, pretenden conocer los detalles antes de declararse en pie de guerra con la Casa Rosada.

“Será importante saber qué presupuesto va a proponer Milei, ahí vamos a saber el nivel del ajuste y cómo afectará a las provincias”, dijo un importante senador del Frente de Todos que suele ser polea de transmisión de las posturas de su gobernador en el recinto.

Un nuevo proyecto de presupuesto es otra de las iniciativas que casi con seguridad enviará el futuro presidente a Diputados. De hecho, el tratamiento del texto elaborado por el ministro de Economía, Sergio Massa, quedó congelado en plena campaña por pedido del entonces candidato libertario.

En Juntos por el Cambio también pretenden conocer los detalles de las medidas que impulsará la nueva administración que se instalará el 10 de diciembre en la Casa Rosada antes de adelantar postura alguna.

Sin embargo, existe una mayor predisposición a sentarse a escuchar y a negociar, con matices que van desde el alineamiento automático que pregona el Pro alineado con Mauricio Macri hasta la prudencia de ver “proyecto por proyecto” y decidir cuál votar.

El gobierno de Biden dijo que apuesta a cooperar con la Argentina y que espera escuchar “dónde quiere ir” Milei con sus políticas

“Creo que va a haber un paquete inicial de leyes que, salvo algo muy extraño, se van a acompañar como principio de mandato de un presidente que recién asume, y después habrá que ir viendo”, le dijo a este diario una legisladora radical que expresa el sentir de los gobernadores de Juntos por el Cambio, que prometieron garantizar gobernabilidad pero sin abandonar su postura de oposición.

En la misma postura se ubican aquellos legisladores que expresan al peronismo enfrentado con el kirchnerismo y de otras fuerzas menores que integraron Juntos por el Cambio. Es el caso del salteño Juan Carlos Romero, que busca fortalecer en el Senado un conglomerado de centro que pueda negociar una agenda de interés para las provincias a cambio de acercarle a Milei los votos que necesite para aprobar determinados proyectos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/congreso-expectativa-e-incertidumbre-en-la-oposicion-a-la-espera-de-los-primeros-proyectos-de-milei-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba