Generales Escuchar artículo

Contra la demencia digital

Hace algunas semanas mi hijo cumplió 18 años y organizamos una fiesta con algunas sorpresas. Entre ellas, armamos un video con muchas de sus fotos y algunos videos. Al hacerlo se presentó un pro...

Hace algunas semanas mi hijo cumplió 18 años y organizamos una fiesta con algunas sorpresas. Entre ellas, armamos un video con muchas de sus fotos y algunos videos. Al hacerlo se presentó un problema. Encontramos en carpetas y en discos externos de manera ordenada todos los videos de sus primeros años desde 2005 hasta 2009, pero en ese año hubo un quiebre en nuestra organización de contenido digital. Pasamos a sacar fotos con el smartphone (abandonamos la cámara de fotos digital y la analógica) y empezó un gran desorden en el que las cientos de fotos y videos viven en una nube remota a la que es difícil entrar sin empantanarse en el lodo digital. ¿Les pasa? Siento que corremos riesgos de padecer una demencia de recuerdos si no hacemos algo. Y no se trata solo de fotos y recuerdos. A medida que la vida se digitaliza, nuestros estudios médicos, nuestra partida de nacimiento, la firma del contrato de alquiler, las facturas de los servicios, documentos impositivos y tanto más va todo junto ahí. Junto a este material importante, se acumula mucha “basura digital”. Como tenemos miedo de perder esa foto de un momento importante o un documento importante, activamos el “guardado automático” en la nube y ahí empieza el descalabro. Encontrar algo en el momento en el que lo necesitamos se hace muy difícil, o algunas veces imposible.

La era de la perspectiva

Antes de que la demencia digital ataque, es mejor prepararnos. En primer lugar, la inteligencia artificial llega esta vez para ayudarnos. Tanto Apple como Google, dos de los grandes reservorios de contenidos digitales que usamos hoy los usuarios, están usando la IA para ayudarnos a etiquetar y ubicar de manera fácil determinados momentos, objetos o personas. Por ejemplo, si buscamos los videos de nuestro perro, basta con escribir “perros” para que aparezcan todos los videos y fotos donde aparezca cualquier perrito que se haya cruzado por nuestra lente. Hay muchos filtros que permiten buscar por rostro, por tipo de documento, por ciudad o hasta por eventos (escribir recital, partido, cumpleaños también funciona para encontrar materiales específicos). Todas esas herramientas nos permiten seleccionar y separar por carpetas ordenadas cada universo. Además de la inteligencia artificial, precisamos, sobre todo, de la paciencia real. Vaciar el basurero de manera periódica y limpiar el baúl digital de fotos o documentos innecesarios, nos permite acceder de manera más simple a lo que sirve, pero requiere de algunas horas al mes de ojo humano borrando todo lo que sume a los “desechos”, que además ocupan lugar que aunque parece infinito se termina más temprano que tarde. Los meses del verano, un poco menos frenéticos, pueden darnos esas horas que necesitamos para darle orden a nuestro acervo digital. Yo estaré entre los que lo hagan, quiero empezar el 2024 con un mundo digital de más fácil acceso y funcional a mis necesidades.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/contra-la-demencia-digital-nid09122023/

Comentarios
Volver arriba