Generales Escuchar artículo

Córdoba irá a la Justicia por la decisión del Banco Central de restringir dólares para el pago de deuda

CÓRDOBA.- La provincia de Córdoba irá a la Justicia por la decisión del Banco Central que insta a las provincias a presentar una “propuesta” que contemple comprar ...

CÓRDOBA.- La provincia de Córdoba irá a la Justicia por la decisión del Banco Central que insta a las provincias a presentar una “propuesta” que contemple comprar “hasta el 40% de los dólares que necesitan para cancelar vencimientos de capital” y que el resto lo obtengan con recursos propios o con nuevo financiamiento, como mínimo, con una vida promedio de dos años. Hay varios responsables de Finanzas de otras jurisdicciones que analizan qué camino seguir.

El ministro de Finanzas de Córdoba, Osvaldo Giordano, enfatizó a LA NACION que la provincia entiende que la medida es “arbitraria e ilegal”, por lo que presentará una cautelar “en defensa de los intereses” del distrito. Subrayó que “de ninguna manera está en riesgo el pago” de la deuda.

La Corte Suprema dejó firme la condena a siete años y medio de prisión de José López por los bolsos con millones de dólares

Las más afectadas con los nuevos lineamientos son Córdoba y CABA, dos distritos opositores que deben enfrentar vencimientos más cercanos, además de Salta. Ministros de provincias opositoras indicaron que “mientras los pagos debían hacerlo empresas del Estado, como Aysa, y jurisdicciones gobernadas por el oficialismo nacional, el BCRA no tomó ningún recaudo”, aun cuando la escasez de dólares “ya existía”.

Córdoba enfrenta un vencimiento el 10 junio de US$163 millones; también este mes, Salta debe pagar US$33 millones y CABA la misma cifra. En julio, siguen Chubut, con US$30 millones, y Tierra del Fuego, con US$8 millones. En el caso de la provincia mediterránea, en setiembre tiene otro desembolso por US$16 millones y, en diciembre, uno por US$159 millones.

Aunque hace más de un mes que había rumores de que el Central limitaría el uso de dólares por parte de las provincias, hasta ahora no lo había hecho. “Ahora se les pide a los gobernadores que hagan un esfuerzo”, dijeron fuentes oficiales a este diario. Y subrayaron que “no se está llevando a ninguna provincia a una situación crítica” y que las alcanzadas por la medida “están en condiciones de cumplirlo y acompañar este esfuerzo”.

La deuda global involucrada, según estimaciones del Central, es de US$460 millones. Esos son los vencimientos de capital en la segunda mitad del año, con lo que las provincias deberían refinanciar US$276 millones. En el primer semestre fueron US$315 millones.

El ministro de Economía de una provincia grande directamente definió la medida como “una muestra de desesperación”. Un colega de un distrito gobernado por el peronismo y que no tiene vencimientos en el corto plazo admitió que es una “presión extra innecesaria por el nivel de dólares en juego”.

Las fuentes oficiales nacionales subrayan que la medida se enmarca en el trabajo que viene haciendo el BCRA para “reducir el impacto negativo de la sequía” en el nivel de actividad económica, entendiendo que se trata de una “situación coyuntural que ya se empieza a superar”. Insistieron en que hay proyecciones respecto de que la caída de exportaciones del campo rondará los US$19.500 millones este año. Las estimaciones del Central son un superávit de la balanza comercial de entre US$3900 millones y US$16.800 millones, con un cálculo “conservador de crecimiento del PBI de 2%”.

Pese a un dólar soja en retirada, el BCRA pudo comprar US$54 millones

Teniendo en cuenta que la balanza comercial de bienes de la Argentina fue superavitaria en US$12.353 millones en 2022 y que se espera un piso de US$14.000 millones en 2024, la actividad del BCRA tendió a regular la demanda de divisas este año para “evitar que una situación coyuntural y puntual afecte negativamente el proceso de crecimiento”.

Con la colaboración de Javier Blanco

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cordoba-ira-a-la-justicia-por-la-decision-del-banco-central-de-restringir-dolares-para-el-pago-de-nid01062023/

Comentarios
Volver arriba