Generales Escuchar artículo

Corea del Norte confirmó haber lanzado un misil balístico intercontinental hacia el mar de Japón

SEÚL.- Las autoridades de Corea del Norte revelaron nueva información sobre el misil balístico intercontinental (ICBM) que lanzaron ayer y que cayó en las aguas del mar de Japón. Se trata de u...

SEÚL.- Las autoridades de Corea del Norte revelaron nueva información sobre el misil balístico intercontinental (ICBM) que lanzaron ayer y que cayó en las aguas del mar de Japón. Se trata de un Hwasong-18 que voló 1001 kilómetros y a una altitud de 6648 metros.

El secretario jefe del Gabinete japonés, Hirokazu Matsuno, dijo que el misil voló durante 74 minutos, en lo que sería el mayor tiempo registrado de un misil norcoreano en el aire. Según las autoridades japonesas, el misil cayó en el mar, al este de la península coreana y a unos 250 kilómetros al oeste de la isla de Okushiri, al norte de Japón.

Dos días antes, el régimen de Kim Jong-un había amenazado con impresionantes consecuencias después de asegurar que un avión espía estadounidense había sobrevolado la Zona Económica Exclusiva norcoreana.

Escalada de tensión

Las relaciones entre las dos Coreas se encuentran en uno de sus peores momentos: actualmente, ambos países no poseen ningún contacto diplomático y Corea del Norte decidió aumentar los ensayos armamentísticos para desarrollar aún más su arsenal nuclear.

Por su lado, Estados Unidos y Corea del Sur incrementaron sus maniobras militares conjuntas en la zona y prometieron acabar con el régimen norcoreano si hace empleo de sus armas nucleares.

El comando militar en Seúl explicó que había detectado el lanzamiento de un misil balístico de largo alcance sobre las 10 (hora local) desde la zona de Pyongyang.

“El misil balístico fue disparado en una trayectoria vertical y recorrió 1000 kilómetros antes de caer en el mar de Japón”, anunció el Estado Mayor Conjunto. Corea del Norte ha empleado en varias ocasiones estos lanzamientos con una trayectoria más vertical para evitar que el proyectil cruce el espacio aéreo de países vecinos.

Pero está vez fue más provocativo. Las acusaciones de países vecinos y de Occidente no tardaron en aparecer. El comando militar de Seúl dijo que “es una grave provocación que lastima la paz y la seguridad en la península de Corea” y viola las sanciones de la ONU contra Pyongyang.

Un portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que la organización está “muy preocupada” por el lanzamiento, que también fue condenado por Estados Unidos y sus aliados, incluido Francia.

“Este lanzamiento es una violación descarada de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, eleva innecesariamente las tensiones y corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad en la región”, dijo en un comunicado el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Adam Hodge.

Tercer misil en el año

La última vez que el país comunista disparó uno de sus misiles balísticos intercontinentales (ICMB) fue en abril, supuestamente el Hwasong-18 propulsado por combustible sólido.

En febrero disparó un Hwasong-15, que sobrevoló una distancia similar de 989 km. Los expertos señalan que el tiempo de vuelo de 70 minutos también es similar al de otros ICBM.

Choi Gi-il, profesor de estudios militares en la Universidad de Sangji, dijo que el disparo puede ser una prueba previa de Corea del Norte en vistas a un eventual nuevo intento de poner en órbita un satélite de reconocimiento, tras el fracaso encajado en mayo.

Contraataque nuclear

El último disparo se produce apenas dos días después de que Corea del Norte acusara a Estados Unidos de violar su espacio aéreo con aviones de espionaje y condenara sus planes de desplegar misiles nucleares submarinos cerca de la península.

Un portavoz del ministerio de Defensa Nacional norcoreano aseguró que Estados Unidos “ha intensificado las actividades de espionaje más allá de los niveles propios de tiempos de guerra”.

“No hay garantía de que no ocurra un incidente tan chocante como derribar un avión estratégico de reconocimiento de la Fuerza Aérea estadounidense en el mar de Japón”, dijo el portavoz en una declaración difundida por la agencia oficial KCNA.

El disparo coincide con la presencia del presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, a la cumbre de la OTAN esta semana en Lituania, en la que busca reforzar la cooperación con la alianza frente a la creciente amenaza militar de Pyongyang, dijo la oficina presidencial en Seúl.

“Pyongyang suele programar sus demostraciones de fuerza para perturbar lo que percibe como una coordinación diplomática contra ellos, en este caso, los líderes de Corea del Sur y Japón reuniéndose durante la cumbre de la OTAN”, analizó Leif-Eric Easley, profesor en la Universidad Ewha de Seúl.

Agencias AFP y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/corea-del-norte-confirmo-haber-lanzado-un-misil-balistico-intercontinental-hacia-el-mar-de-japon-nid12072023/

Comentarios
Volver arriba