Generales Escuchar artículo

Covid-19: cuánto cuestan los autotests y qué requisitos hay que cumplir para hisoparse en hospitales públicos

Los casos de Covid-19 empezaron a subir. Como ...

Los casos de Covid-19 empezaron a subir. Como informó LA NACION, el SARS-CoV-2 ya es el virus respiratorio de mayor incidencia en el país. Así lo indicó el Boletín Epidemiológico Nacional que publica el Ministerio de Salud de la Nación, en el que se muestra un avance del nuevo coronavirus por encima de la influenza y el virus sincicial respiratorio (VSR). Es por eso que, según señalan desde distintas farmacias de la ciudad, la venta de autotests para diagnosticar el cuadro también registra un aumento.

Esta prueba se consigue, en promedio, a 1700 pesos, y no se requiere de una receta médica para adquirirlo. Se puede comprar además a través de las aplicaciones de delivery. Si bien los especialistas destacan que es una herramienta útil que ayuda a confirmar si una persona está cursando la enfermedad, coinciden en que un resultado negativo del test no es suficiente para descartar una infección por coronavirus, por lo que si la persona tiene los síntomas debería de todos modos tomar las medidas de precaución.

“Son mi familia”: así trabaja la heredera de Jane Goodall en el santuario del Congo que podría recibir al chimpancé Toti

Respecto de la disponibilidad de kits, desde Farmacity, por ejemplo, respondieron a LA NACION que cuentan con stock, y reconocieron que la demanda de los mismos subió en las últimas semanas. La cadena de farmacias informó que tiene autotests de las marcas Asserca y Panbio, a $1650 y $1985, respectivamente.

También en laboratorios privados es posible realizarse una prueba de antígenos o de PCR. Por caso, en Diagnóstico Maipú el PCR –que busca rastros de material genético del virus– sale $9000 y el test rápido cuesta $4400. Mientras que en Stamboulian, los valores son $8000 y $4500, respectivamente, sin necesidad de prescripción médica.

En cuanto al sector público, desde la Ciudad indicaron que se podrán realizar un hisopado solo las personas con síntomas (fiebre de 37,5°C o más, tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor muscular, falta de gusto u olfato, dolor de cabeza, diarrea o vómitos) y que pertenezcan a los grupos “priorizados”. Es decir, mayores de 50 años, personas gestantes, personas con comorbilidades, trabajadores esenciales (residentes de instituciones de larga estadía, de servicios de salud o personal de seguridad) o aquellos que convivan con personas de riesgo. Si cumplen los requisitos, podrán asistir a ciertos hospitales porteños, según la edad. El listado completo puede consultarse en https://buenosaires.gob.ar/evaluacioncovid

Mientras que en la provincia de Buenos Aires, las personas mayores de 50 o de riesgo, personal de salud y todas las personas internadas por causas respiratorias será hisopadas. Los testeos se realizan en todos los hospitales públicos bonaerenses.

Los autotests

Los kits disponibles para el autotesteo se realizan a nivel nasal o por saliva, según lo especifique el fabricante. Suelen contener un hisopo con una cobertura en su extremo, que se debe introducir en las dos fosas nasales. Esa muestra luego se mete en un tubo con líquido, donde la gasa del hisopo se diluye. Luego se administran dos gotitas a una placa, que dará el resultado entre 12 y 20 minutos después, dependiendo del kit.

Elena Obieta, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), aconseja: “El hisopo debe colocarse bien atrás, rotarlo en el sentido y en contra de las agujas del reloj varias veces y dejarlo al menos 30 segundos antes de retirarlo. Porque los virus se encuentran dentro de las células”.

“Los casos de Covid-19 están aumentando. La primera semana de agosto hubo 134 casos, mientras que la primera semana de septiembre está cerrando en 384 casos, según las cifras oficiales, lo que se traduce en un aumento de 190%. Si bien en números no es mucho comparado con 2021 y 2022, estas cifras son un subregistro porque hoy no está indicado el testeo en todos los pacientes. Hoy se hisopa solamente a un grupo muy limitado”, describe Paola Caro, directora médica de Vittal.

Caro agrega que los autotests son una herramienta útil e importante, sobre todo en casos donde la persona suele tener contacto con otras que tienen algún factor de riesgo.

“El autotests es importante porque, al no testear, muchos cuadros se confunden con otros virus. Hay mucha gente que los compra en farmacias o el médico puede pedir el hisopado, en caso de ser necesario”, describe el infectólogo Hugo Pizzi.

“Yo creo que son útiles, sobre todo ahora que no se suele mandar a testear a las personas con síntomas, ya que solo hisopan a algunos pacientes en particular. Lo recomiendo como alternativa”, agrega el infectólogo Lautaro de Vedia.

Por su parte, Enrique Casanueva Martínez, infectólogo y asesor del Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital Austral, señala que en el hospital solo estudian con hisopados de Covid-19 a los pacientes que se internan.

“El resultado no modifica la conducta respecto de las medidas de cuidado que se recomiendan en pacientes ambulatorios, y un test negativo no descarta la infección por coronavirus”, afirma el especialista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/covid-19-cuanto-cuestan-los-autotests-y-que-requisitos-hay-que-cumplir-para-hisoparse-en-hospitales-nid12092023/

Comentarios
Volver arriba