Generales Escuchar artículo

Créditos para estudiantes

El Banco Ciudad superó, en el último semestre, los 10.000 préstamos otorgados a estudiantes, especialmente de AMBA, Córdoba, Salta Tucumán y Mendoza. Según informó la entidad a través de un...

El Banco Ciudad superó, en el último semestre, los 10.000 préstamos otorgados a estudiantes, especialmente de AMBA, Córdoba, Salta Tucumán y Mendoza. Según informó la entidad a través de un comunicado, con la línea de Inclusión Financiera, que apunta a impulsar la bancarización de este sector, el monto fue de $15.105.522.863.

El destino de dichos créditos se centró, sobre todo, en gastos generales, soluciones de vivienda y movilidad, gastos de matrícula y cuotas de instituciones educativas, y adquisición de tecnología e insumos estudiantiles. La iniciativa fue anunciada el año pasado e incluye préstamos a tasas promocionales, servicios bancarios específicos, beneficios y promociones.

Los créditos para estudiantes, que pueden llegar hasta los cinco millones de pesos, como explica el comunicado, tienen como principal beneficio la tasa de interés fija y preferencial, desde 59% TNA a un plazo que puede extenderse a 36 meses. “Se trata de una financiación que los estudiantes pueden utilizar para amplios destinos, y que admite la figura del garante para quienes no cuentan con ingresos propios”, explica el documento.

Dólar hoy: qué podría suceder con las cotizaciones libres tras las elecciones

Para que los estudiantes aprovechen esta propuesta deben ser mayores de 18 años, estar cursando carreras universitarias, terciarias o de posgrados, así como también graduados que se hayan recibido en los últimos cinco años. Aunque también abarca a quienes se encuentran en el último año del nivel secundario y quienes realizan cursos de formación profesional y capacitación laboral, según lo explicitado por el Banco.

Además de estos préstamos centrados en el sector estudiantil, el Banco Ciudad también ofrece créditos amigables a las mujeres dentro de la Ciencia y Tecnología (CyT), “uno de los sectores de la economía con menor participación femenina en el mundo, y en particular en América Latina”.

De hecho, según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), en la Argentina, Brasil y México, aproximadamente un tercio del total de las personas ocupadas en estos sectores son mujeres, y entre quienes cuentan con habilidades relacionadas y realizan tareas acordes en estos tres países, las mujeres representan menos de un cuarto. Con este beneficio, se concretaron más de 350 operaciones que alcanzaron los $658.099.179.

A través de esta línea, aquellas estudiantes y graduadas de carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) pueden acceder a una mejor tasa de interés, fija y preferencial, también del 59% TNA. El comunicado ejemplifica: “Si se solicita un millón de pesos a un plazo de 36 meses, la cuota fija mensual es de $ 69.450. Para otras carreras, cursos o estudios, los préstamos se ofrecen con una tasa de interés desde el 64% TNA”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/creditos-para-estudiantes-nid14112023/

Comentarios
Volver arriba