Generales Escuchar artículo

Creer en el amor para creer en la política (o al revés)

Hay primeras damas más notables que los presidentes a los que acompañaron. Ahí están los casos de Eleanor Roosevelt, pieza fundamental de la Declaración de los Derechos Humanos. O la misma Mic...

Hay primeras damas más notables que los presidentes a los que acompañaron. Ahí están los casos de Eleanor Roosevelt, pieza fundamental de la Declaración de los Derechos Humanos. O la misma Michelle Obama, que sucede con provecho a su consorte Barack en vistas en Netflix y millones de admiradores en sus redes sociales. En la Argentina también las primeras damas o postulantes a serlo tuvieron un papel fundamental en la política vernácula.

El peronismo tiene una larga tradición de consortes notables. De hecho, es el partido que aportó las primeras mujeres que llegaron a la presidencia. Tanto Isabel Perón (1974) como Cristina Kirchner (2007) fueron candidateadas por sus consortes antes de que el voto popular les confirmara la primera magistratura. A la lista de soberanas peronistas podría sumarse la más famosa del partido, la señora Eva de Perón, que no ejerció formalmente el cargo, pero reinará por siempre en el corazón de sus descamisados y en el edificio más feo de la ciudad de Buenos Aires.

También es el partido con más postulantes a primera dama. Siendo la agrupación que más años estuvo en el poder es obvio que sea la que aporta más ejemplos. Que el poder es afrodisíaco lo dijo en tiempos de la presidencia de Carlos Menem la vedette Moria Casán, que no concretó el rol de primera dama pero hoy está en candidatura a primera suegra peronista.

Que el poder es afrodisíaco lo dijo en tiempos de la presidencia de Carlos Menem la vedette Moria Casán, que no concretó el rol de primera dama pero hoy está en candidatura a primera suegra peronista

Suele ocurrir que el amor dura lo que la carrera política ascendente. Nunca sabremos qué terminó primero, pero las fechas confirman que las modelos Karina Rabolini y Jessica Cirio desistieron de las aspiraciones a primera dama justo antes de que sus parejas entraran en la decadencia que la política argentina paga con embajadas.

Del acercamiento con el peronismo que se acusa a Javier Milei quizás el indicio más patente sea el de candidatear una primera dama del espectáculo. La admiración por Carlos Menem que el candidato ha expresado en varias oportunidades lo relaciona con el político que vivió con menos culpa su popularidad entre mujeres famosas. El anuncio de la relación de Milei con la actriz Fátima Flores fue una de las tantas sorpresas que dio a la campaña electoral.

Pero no sería la primera dama que de las bambalinas pasa a la residencia de Olivos. De hecho, Fabiola Yáñez, primera dama del espectáculo en vistas de entregar el ajuar de la residencia de Olivos a una nueva pareja presidencial. En un país donde no cuestionar los romances políticos es una prueba de amor al poder, la novedad es que se cuestione la verosimilitud de un romance antes de conocer el resultado electoral.

Eso no ocurrió cuando el candidato Daniel Scioli en 2015 visitaba los estudios de televisión con Rabolini. Aunque entonces la dizque pareja llevaba años divorciada, fue necesaria la derrota electoral para que ella pudiera blanquear ya tenía otra vida y otro amor. Solo cuando el jefe de gabinete bonaerense Martín Insaurralde cayó en irrecuperable desgracia política, empezó a circular que él y su novia y esposa Cirio tenían vidas separadas, versión que incluso propone la recientemente imputada por enriquecimiento ilegal. Desmintiendo eso de que el peronismo no cree en la meritocracia, estas mujeres esgrimen en su defensa que trabajaron desde la infancia.

Claro que el amor nunca es una certeza y sabemos que cuando se mezcla con la política la pasión tiene cosas que la razón no entiende, ni puede puede explicar. El neurocientífico Antonio Damasio dice que “somos animales de sentimientos que pensamos y animales pensantes que sentimos”. El asunto es que, a las dudas que padecen los amantes, los amores electorales suman las suspicacias que el romance despierta en quienes dedicarán el voto a los animales enamorados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/conversaciones-de-domingo/creer-en-el-amor-para-creer-en-la-politica-o-al-reves-nid15102023/

Comentarios
Volver arriba