Generales Escuchar artículo

Crisis en la oposición de Santa Cruz: renunció el presidente de la UCR y se complica el ingreso de un candidato clave al frente electoral

EL CALAFATE.- El presidente de la UCR, Daniel Gardonio, renunció a su cargo partidario en medio del tembladeral que vive por estas horas la alianza opositora Cambia Santa Cruz, generado por la pos...

EL CALAFATE.- El presidente de la UCR, Daniel Gardonio, renunció a su cargo partidario en medio del tembladeral que vive por estas horas la alianza opositora Cambia Santa Cruz, generado por la posible inclusión en el frente electoral del sindicalista petrolero Claudio Vidal., uno de los que mejor mide en la provincia. A pocos días del cierre de la presentación de frentes electorales, en Santa Cruz aún es una incógnita cómo será el armado opositor en tanto que la interna nacional de Juntos por el Cambio, JxC también está dejando aquí heridas abiertas.

“Las decisiones inconsultas, la soberbia, la perpetuidad, entre otros valores incompatibles con la política como herramienta de crecimiento y transformación, permitieron ese espacio imposible de advertir desde un tan cómodo como solitario despacho que subestima la decisión popular”, expresa Gardonio, actual intendente de Puerto San Julián quien era un hombre cercano al senador Eduardo Costa.

La decisión de Gardonio llegó después que la justicia federal hizo lugar al amparo disponiendo la nulidad de la convocatoria a la convención provincial de la UCR que el sábado pasado iba a sesionar para lograr una resolución que permitiera el ingreso al frente Cambia Santa Cruz de SER (Somos Energía para Renovar), la fuerza de Vidal. Ocurrió luego de que la mesa integrada por los diferentes partidos habilitara el ingreso del sindicalista petrolero con una condición de imposible cumplimiento: que el frente concurra con una sola fórmula para competir con Vidal dentro del espacio, pese a que ya se habían lanzado cinco precandidaturas dentro de la coalición.

El sector de Costa presentó el amparo para impedir la convención, la justicia federal con competencia electoral a cargo del juez federal Claudio Vázquez, le dio lugar al amparo y anuló la convocatoria en tiempo récord. Los convencionales radicales emitieron un comunicado y aseguraron que la decisión fue una “lisa y llana intromisión de la justicia en una cuestión política interna, un hecho grave y repudiable que buscó silenciar una mayoría partidaria”.

Mientras el radicalismo más ortodoxo, dentro del que se encuentra Costa, se resiste a ir con Vidal, otros referentes ven con agrado su inclusión para derrotar al kirchnerismo. El senador nacional había propuesto públicamente que la fórmula ganadora para la gobernación debería integrarse con la diputada nacional Roxana Reyes y Vidal, en lo que pareció un intento por arrancarle una definición al petrolero.

Sin embargo, la propuesta desató el enojo interno y provocó la reacción de los sectores del radicalismo y de los socios de la alianza. Hasta la misma Reyes descalificó al petrolero poniendo en dudas que juntos puedan conformar una alianza política duradera. Desde su sector apuntan a Horacio Rodríguez Larreta de presionar por el ingreso de Vidal a Cambia Santa Cruz, con quien el jefe de gobierno porteño se referencia en la provincia en el esquema de alianzas regionales que promueve el Pro en todo el país.

Dentro de los partidos que integran Cambia Santa Cruz, Encuentro Ciudadano y el Pro se mostraron favorables a la incorporación de Vidal, en tanto que la Coalición Cívica-ARI prefiere mantener el frente tal como está, sin Vidal. La renuncia de Gardonio y las sucesivas que se dieron en las últimas horas de radicales enfrentados al liderazgo de Costa que estarían de acuerdo a una alianza con Vidal, dejaron a la oposición sumida en una fuerte incógnita.

A solo 48 horas del cierre de presentación de frentes electorales, nadie sabe aún quién va con quién.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/crisis-en-la-oposicion-de-santa-cruz-renuncio-el-presidente-de-la-ucr-y-se-complica-el-ingreso-de-un-nid13062023/

Comentarios
Volver arriba