Generales Escuchar artículo

Cuáles son las cinco claves del proyecto de Impuesto a las Ganancias que tuvo media sanción en Diputados

Este martes se dio media sanción en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que impulsa el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, en el que ...

Este martes se dio media sanción en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que impulsa el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, en el que se busca eximir del impuesto a las ganancias (que posiblemente cambiará de nombre) a la mayoría de los empleados cuyos salarios están gravados hasta el día de hoy.

Estos son los cinco puntos clave para entender de qué se trata el proyecto.

La iniciativa prevé que lo cobrado por sueldos y jubilaciones estará alcanzado por un impuesto llamado “a los mayores ingresos”, si el monto de la remuneración anual supera los 180 salarios mínimos vitales y móviles (hoy en día, $118.000). Actualmente, eso equivaldría a $21.2400.00 anuales, un promedio de $1.770.000 por mes, sin considerar el aguinaldo. De todas formas, el sistema arrancaría considerando como referencia el salario mínimo que esté vigente en enero próximo, que es cuando se implemente este impuesto.La cifra equivalente a 180 SMVM (Salarios Mínimos Vitales y Móviles) estaría libre del impuesto y, sobre el excedente, se pagaría según una tabla de alícuotas de entre el 27% y el 35%. No se diferenciaría la imposición según se tengan o no familiares a cargo, ni podrían hacerse deducciones por gastos, tal como ocurre ahora, por ejemplo, con los pagos para el servicio doméstico o del alquiler de la vivienda, por citar dos ejemplos.

Paso a paso: cómo pedir el crédito de $400.000 de la Anses

En ese nuevo esquema de un “impuesto cedular” no entrarían quienes sean empleados del Poder Judicial, funcionarios públicos con rango de secretario de Estado en adelante, y de quienes cumplan roles de director o síndico en empresas, o sean miembros de consejos de vigilancia de sociedades anónimas, o estén en el consejo de administración de “sociedades, asociaciones, fundaciones y cooperativas”.Las personas mencionadas en el punto anterior se mantendrían en el tradicional cálculo del impuesto a las ganancias, lo que significa que podrían reducir montos por gastos deducibles o por hijos declarados a cargo, y la tabla de alícuotas que rige hoy (actualizada) los alcanzaría. En ella, las alícuotas van del 5% al 35%.La medida que impulsa Massa en la Cámara Baja impactaría en una parte de un 5% de trabajadores que es el grupo de ingresos más altos del país. Para quienes tienen los mayores salarios dentro de los alcanzados por la reforma, este cambio representaría una mejora en el ingreso de bolsillo de cerca de un 40 por ciento. Es que, de pagar un impuesto considerado muy elevado, puede pasar al extremo de no pagar nada, en una política tributaria pendular.

Cómo saber si me devuelven el IVA 2023: consultá el formulario de la AFIP

Cómo sigue el proyecto del nuevo Impuesto a las Ganancias

El proyecto de ley que busca modificar el Impuesto a las Ganancias que se aprobó este martes en la Cámara Baja fue presentado al Congreso por el ministro de Economía, Sergio Massa, luego de haber logrado el dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

Los siguientes pasos que debe experimentar el proyecto para convertirse en ley es obtener, luego de la ya media sanción en Diputados, la aprobación en la Cámara de Senadores. De aprobarse por la mayoría del senado, el proyecto se convierte en ley.

De lo contrario, la iniciativa para la modificación del impuesto a las ganancias deberá regresar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda para realizar las modificaciones sugeridas para su aprobación en la Cámara de Senadores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuales-son-las-cinco-claves-del-proyecto-de-impuesto-a-las-ganancias-que-tuvo-media-sancion-en-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba