Generales Escuchar artículo

Cuáles son los alimentos que pueden ayudar a reducir la inflamación

Muchos expertos en medicina aseguran que el segundo cerebro del cuerpo es el intestino, ya que el no tener una adecuada alimentación y sufrir enfermedades como ...

Muchos expertos en medicina aseguran que el segundo cerebro del cuerpo es el intestino, ya que el no tener una adecuada alimentación y sufrir enfermedades como la inflamación crónica puede incluso causar trastornos mentales y otro tipo de afectaciones en la salud.

Cómo es el desayuno ideal según Harvard: ni pan, ni galletitas, ni cereales

Por lo tanto, es de vital importancia llevar una adecuada alimentación y más aquella que para muchos puede ayudar con problemas digestivos como la inflamación. Personas pueden manifestar diferentes afectaciones a su salud, cuando al consumir algún alimento observan que de inmediato se inflaman, por lo que deben asistir al médico para conocer qué es lo que les causa este tipo de molestias.

Los investigadores se están centrando en la salud del intestino para conocer los alimentos que pueden ayudar a la producción de microbiota y evitar la inflamación crónica que puede llevar a otro tipo de enfermedades. Al centrarse en el intestino, generan nuevos conocimientos sobre cómo utilizar la dieta como medicina para prevenir y tratar enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y las cardiovasculares.

Por qué la NASA recomienda consumir quinoa

El microbioma intestinal es el lugar donde algunos alimentos provocan reacciones en el organismo, por lo que es la principal fuente de estudio para poder tratar esta afectación y muchas otras.

Estudios demostraron que la alimentación sana o quienes la llevan a cabo en su vida diaria, como la tan nombrada dieta mediterránea, presentan menos tasas de enfermedad y menos presencia de moléculas inflamatorias que circulan en la sangre, de acuerdo con National Geographic.

Vale resaltar que la dieta mediterránea y la conocida como DASH -Enfoques Dietéticos para Detener la Hipertensión-, contienen todos los grupos de alimentos, entre los que se cuentan verduras, frutas, cereales integrales, grasas buenas como el aceite de oliva, pescado y lácteos.

Qué frutas se recomienda no comer todos los días, según los expertos

Asimismo, otra dieta que consideró como saludable es la dieta “Mind”, que incluye alimentos ricos en omega-3, vitamina D y varios vegetales de hoja verde. Los estudios de laboratorio demostraron que también existen otro tipo de alimentos, que no están incluidos en la dieta mediterránea, como la cúrcuma, la manzana, el pescado, la palta, la zanahoria y las verduras de hoja verde, y que pueden ayudar a evitar la inflamación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/cuales-son-los-alimentos-que-pueden-ayudar-a-reducir-la-inflamacion-y-mejorar-el-bienestar-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba