Generales Escuchar artículo

Cuáles son los destinos más caros a los que se puede volar desde la Argentina

Con la retirada de muchas l...

Con la retirada de muchas líneas aéreas y la pérdida de frecuencias a Asia u Oriente tras la pandemia de Covid-19 y la cuarentena, hay destinos que se han vuelto muy onerosos para los argentinos.

Por caso, si se quiere partir el próximo 10 de enero desde Ezeiza rumbo a Sidney, el pasaje cuesta $2.967.180 (US$3441 al tipo de cambio MEP) vía Santiago del Chile y volviendo desde Auckland, según el agente de viajes Daniel Puddu. Son 8,07 sueldos íntegros si se toma la remuneración promedio de los trabajadores estables informada por la Secretaría de Seguridad Social ($376.594,32).

En tanto, un ticket con destino a las Islas Maldivas saliendo en igual fecha vía Dubai, con regreso, sale $3.800.000 (10,09 sueldos o US$4406 al tipo de cambio MEP).

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 1 de noviembre

Se trata de un paraíso ubicado a unas 17 horas de vuelo desde Buenos Aires. Maldivas es un país situado en el océano Índico, al sudoeste de Sri Lanka y del extremo austral de la India, con solo 203 islas habitadas.

En lugar de en regiones o comunidades autónomas, está agrupado en 26 atolones (isla de coral en forma de anillo con una laguna interior comunicada con el mar a través de pasos estrechos) que conforman la estructura administrativa de un estado de 90.000 km2, de los cuales el 99,9% del territorio es agua.

Otros destinos posibles saliendo desde Ezeiza el 10 de enero son Tokio, vía Ámsterdam, con un vuelo que cuesta $1.800.000, ida y vuelta (4,78 sueldos o US$2087 al MEP), y Singapur, vía Dubai, con un costo de $2.600.000 (6,90 sueldos o US$3015 al MEP).

Por otro lado, si el destino final es Dubai, la ida y vuelta desde la Argentina sale $1.694.000 (4,50 sueldos o US$1964 al MEP).

A más de 14.000 kilómetros de la Argentina, Dubai emerge con torres modernas y lujosas que expresan la transformación que en unas pocas décadas ha experimentado una de las siete divisiones de los Emiratos Árabes Unidos.

Desde el descubrimiento del petróleo en la década de 1960, este emirato pasó de ser una mera ciudad portuaria, de pescadores y comercio marítimo, a un centro global y multicultural, con una gran mayoría de población expatriada.

Para más adelante, del 21 al 27 de enero, un vuelo ida y vuelta a Qatar con una escala cuesta $2.061.306 (US$2390 al MEP) en el portal Despegar. El precio es por persona e incluye equipaje. En esa misma fecha, se puede ir a las Islas Maldivas con un vuelo de dos escalas por $1.723.812 (US$1999 al MEP.

En tanto, del 11 al 17 de febrero, habría que desembolsar $1.999.361 (US$2318 al MEP) por un vuelo ida y vuelta a Bali. Si se quiere ir a las Islas Mauricio, el monto sube a $1.799.205 (US$2086 al MEP).

“Desde Despegar, nuestra recomendación es que los viajeros hagan sus reservas lo antes posible para asegurarse los mejores precios. Comprar con anticipación es una manera de poder elegir entre la mayor cantidad de opciones posibles, ahorrar dinero y también de evitar cualquier cuestión que pueda surgir eventualmente e impactar el bolsillo”, dijo Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de la empresa.

En tanto, el agente de viajes Diego Minici sumó en diálogo con LA NACION que, en casos de destinos exóticos que se comercializan mucho en conjunto, como la India/Maldivas, la tarifa es muy alta debido a la ruta. “Hay fechas donde se podría conseguir algo más económico, obviamente, pero es de las rutas más caras y no tenés muchas opciones que ofrezcan además buenas conexiones. Entonces los vuelos se llenan siempre”, apuntó.

Según sus registros, un pasaje ida y vuelta a la India/Maldivas saliendo desde Ezeiza el 10 de enero y regresando el 29 de igual mes vía Dubai sale $2.618.099,60 (US$3036 al MEP).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuales-son-los-destinos-mas-caros-a-los-que-se-puede-volar-desde-la-argentina-nid01112023/

Comentarios
Volver arriba