Generales Escuchar artículo

Cuáles son los temas del debate presidencial

Los debates presidenciales son el domingo 1° y el 8 de ...

Los debates presidenciales son el domingo 1° y el 8 de octubre, ambos a las 21 horas, y ya están confirmados cuáles son los temas sobre los que disertarán los candidatos que competirán por llegar a la Casa Rosada en las elecciones generales del 22 de octubre.

Padrón electoral | Dónde voto: consultá todos los datos para las elecciones generales 2023Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la ArgentinaDónde y cómo pagar la multa por no votar

Las dos instancias preelectorales tendrán tres ejes temáticos cada una, de los cuales dos fueron consensuados entre los equipos de los postulantes y la Cámara Nacional Electoral y el restante elegido por voto popular, dentro de una serie de opciones. Durante la elección de los temas sobre los cuales los candidatos deben explayarse, que estuvo abierta entre el viernes 15 y el sábado 16 en la página oficial de la CNE, se ofrecieron las siguientes opciones: Defensa; Derechos Humanos y convivencia democrática; federalismo y desarrollo regional; Justicia, instituciones y transparencia; relaciones de la Argentina con el mundo; y salud.

Cuáles son los temas del debate 2023

El primero de los encuentros será en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y en esa oportunidad los postulantes debatirán “Economía”, “Educación” y “Derechos Humanos y convivencia democrática”, que fue el bloque votado por la ciudadanía. En cambio, cuando se encuentren en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, situada en la Capital Federal, los bloques serán ”Seguridad y “Trabajo y producción”, que fueron consensuados, y se agregó “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”.

#Debate2023

Ejes temáticos

Primer Debate Presidencial
1º de octubre | 21.00 hs.
Forum - Santiago del Estero - UNSE pic.twitter.com/1PGqT6tuUk

— Debate 2023 (@DebatesAr) September 18, 2023

La agenda de los debates fue motivo de discusión y hasta de cruces entre los candidatos. La postulante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Myriam Bregman, sostuvo ante la agencia Télam que desde su espacio pidieron incluir “Derechos de las mujeres” como un eje temático, lo cual fue rechazado por Karina Milei, hermana y representante del equipo de Javier Milei. Ante la sugerencia de que fuera dispuesto como uno de los temas en la terna donde votó la ciudadanía, la respuesta desde La Libertad Avanza fue la misma, y este bloque no entró al debate.

Quiénes participan del debate

Cabe resaltar que todos los candidatos que atravesaron las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) del 13 de octubre aceptaron participar en el debate, una instancia establecida por ley, por lo que los televidentes podrán ver en pantalla a:

Javier MileiSergio MassaPatricia BullricJuan SchiarettiMyriam Bregman.Cuál es el orden de los atriles

Según el orden establecido por sorteo, en el primer debate los atriles se ubicarán de la siguiente manera, de izquierda a derecha: Bregman, Massa, Bullrich, Schiaretti, y Milei. En cambio, cuando se vean las caras en la UBA, irán, con la misma orientación: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa.

Quiénes abren el debate

En el sorteo de los órdenes de exposición, se definieron distintos “roles”, asignados a partir de letras del abecedario, que determinan quién abre el debate. De esta forma, el rol A, es decir la apertura, correspondió a Bregman, mientras que luego, en orden, quedaron: Milei, Massa, Bullrich y Schiaretti. De todas formas, el orden de las exposiciones rotará a lo largo del debate, para garantizar que todos tengan la oportunidad de abrir alguna de las categorías.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuales-son-los-temas-del-debate-presidencial-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba