Generales Escuchar artículo

Cuáles son y cuánto cuestan los autos más caros que se fabrican en la Argentina

En la provincia de Córdoba, Renault, Nissan y Fiat. En General Pacheco, provincia de Buenos Aires, Ford y Volkswagen. En Zárate, también en Buenos Aires, Toyota. En El Palomar, Peugeot y Citroë...

En la provincia de Córdoba, Renault, Nissan y Fiat. En General Pacheco, provincia de Buenos Aires, Ford y Volkswagen. En Zárate, también en Buenos Aires, Toyota. En El Palomar, Peugeot y Citroën. En Virrey del Pino, Mercedes-Benz. En Alvear, provincia de Santa Fe, General Motors. En total son ocho las fábricas de autos asentadas en la Argentina y no solo con foco en camionetas. El caso de éxito de la firma italiana, el Fiat Cronos, logró ser el auto más vendido en 2022 y lidera los rankings este 2023. Se ensambla frontera adentro al igual que SUVs de gran éxito como el Chevrolet Tracker y Volkswagen Taos.

La odisea de comprar un auto 0km cuando no hay: relatos en primera persona

Tienen una clara ventaja. En un contexto donde los modelos importados enfrentan restricciones para su llegada, contar con rodados de fabricación nacional es una ventaja no solo para las automotrices sino para los usuarios. Reflejo de esa ventaja es el ranking: nueve de los diez autos más vendidos en el país se fabrican en el territorio nacional.

Con las cartas sobre la mesa, hay opciones para todos los gustos. Y así como existe la lista de los modelos más baratos del mercado -donde desfila un poco de todo, pero la concentración de ventas está en los locales-, aparece también con interés la de los más caros. Además, con el reciente lanzamiento de una nueva pick up, se reconfiguraron todos los precios.

La aclaración nunca está de más. Los montos que a continuación figuran son los valores sugeridos por las automotrices. Difieren de lo que se puede encontrar en los concesionarios porque allí suelen aparecer sobreprecios. Por último, los números corresponden a junio; en breve, los precios aumentarán entre un 5% y 6%, si siguen la tendencia mostrada en lo que va del año.

Volkswagen Taos

Son 4154 los patentamientos que acumula este SUV fabricado en Pacheco en lo que va de este 2023, 42,6% más que en 2022, y se posiciona como uno de los más vendidos en este período. La versión Bitono es la tope de gama y ofrece transmisión automática. Está publicada, según informan desde Volkswagen, por $15.878.800.

Ford Ranger

El modelo que viene con novedades. Hasta el momento, registra números verdes en términos de ventas: lleva 9809 patentamientos en lo que va del año con una variación interanual que lo posiciona un 81,7% por arriba. Para seguir con el impulso, estrenó la nueva generación que se fabrica en la planta de Pacheco, fábrica que, además, recibió una millonaria inversión para esta producción. En cuanto a valores, es la Limited+ la versión tope de gama que sale al mercado con un precio de $23.500.000.

Renault Alaskan

La marca del rombo empezó a jugar hace tres años en el segmento de las pick ups con su modelo Alaskan, fabricado en Santa Isabel, Córdoba. En los primeros cinco meses del año, anotó 1265 unidades vendidas, un 30,3% menos en relación al mismo período de 2022. Sin embargo, es una de las más baratas. La versión Iconic 2.3, tope de gama, figura a $16.745.100.

Nissan Frontier

De las mejor posicionadas. Nissan pisa el acelerador con la Frontier que creció un 63% respecto a 2022 y registra 4944 patentamientos en lo que va del año, según informa el reporte de SIOMAA. En relación a precios, esta pick up de fabricación nacional (también hecha en Córdoba en la planta de su aliada internacional Renault) escala a $19.270.500 para la versión PRO-4X, tope de gama.

Toyota Hilux

No solo es la pick up más vendida sino que es uno de los modelos más comercializados a nivel general en el país. Lleva 12.598 patentamientos en lo que va de 2023 y registra incluso una suba del 26,2% con respecto al año pasado. La versión tradicional más completa es la Conquest, que ofrece transmisión automática de seis marchas y se vende a $19.364.000.

Toyota también ofrece la versión deportiva de la Hilux, la GR, hecha en Zárate. Desarrollada por la división Gazoo Racing de la marca, recibió este año cambios estéticos y mecánicos con motivo de la presentación de su cuarta generación. Tiene un precio de lista de $21.840.000 en junio.

Volkswagen Amarok

Otra de las pick ups destacadas que se mete en la pelea por lo más vendido del año. Si bien no se mencionó el dato anteriormente, es destacable mencionar que la Amarok superó a la Hilux en ventas durante mayo. No así en el acumulado, aunque la sigue de cerca: lleva 11.610 ventas en lo que va del año, 35,8% más que en 2022. La camioneta hecha en Pacheco tiene 13 versiones en venta pero la tope de gama es la Black Style 4x4, publicada a $22.218.900.

Toyota SW4

Después de una larga preponderancia de las pick ups en este listado, aparece un SUV. Uno de los modelos más vendidos del segmento que aumentó sus ventas en un 47% respecto al año pasado. Son 2835 las ventas en lo que va del año y con un modelo a $23.276.000 para la versión Diamond, tope de gama. A su vez, se comercializa también una alternativa GR-Sport, con prestaciones deportivas, a $24.505.000.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/cuales-son-y-cuanto-cuestan-los-autos-mas-caros-que-se-fabrican-en-la-argentina-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba