Generales Escuchar artículo

¿Cuándo se celebra el Día de la Tradición en la Argentina?

La cercanía con el Día de la Tradición lleva a muchos a preguntarse qué día exacto cae la ...

La cercanía con el Día de la Tradición lleva a muchos a preguntarse qué día exacto cae la efeméride que conmemora el aniversario de José Hernández, el autor del Martín Fierro, quien nació un 10 de noviembre de 1834. Se trata de una fecha en la que las escuelas se llenan de actos escolares que buscan celebrar las costumbres argentinas.

Feriado: cuál es el primer fin de semana largo de 2024Elecciones 2023: qué pasa con el feriado largo de noviembre, el fin de semana del balotajeSeis pueblos cerca de CABA para hacer una escapada de fin de semana largo

El escritor y periodista fue una de las figuras literarias más importantes del siglo XIX en la Argentina, quien a través de su obra El gaucho Martín Fierro buscó inmortalizar al tradicional habitante de las pampas. Por este motivo se decidió consagrar el Día de la Tradición cada 10 de noviembre.

Como destaca la Sigen (Sindicatura General de la Nación), “el protagonista de este poema épico es la figura más popular y significativa de la tradición gauchesca”. El libro, publicado por primera vez en distintos folletines en 1872, “relata en primera persona la historia de este personaje entrañable y es, al mismo tiempo, una representación respetuosa de los hábitos, costumbres, valores y experiencias de vida de los gauchos que habitaron nuestras tierras”, sintetiza el organismo al señalar las causas que motivaron la instauración del Día de la Tradición.

El mismo fue instituido en 1939 a partir de la ley 4576/39, la cual se originó en el Senado de la Nación con la autoría de Edgardo J. Miguenz y Atilio Roncoroni, y tuvo aprobación unánime en ambas cámaras, como recuerda el Suteba (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires).

La propuesta databa de algunos años atrás, en 1937, cuando el poeta Francisco Timpone la elaboró en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación llamada Bases, institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires.

¿Es feriado el 10 de noviembre?

Este año, la fecha cae en el viernes de la segunda semana de noviembre. De todas formas, al mirar el calendario oficial de feriados nacionales elaborado por el Ministerio del Interior, se puede ver que el Día de la Tradición no figura como un feriado, o día no laborable, por lo cual en esta fecha las actividades continúan como de costumbre.

Cuándo es el próximo feriado de noviembre 2023

Aunque el Día de la Tradición no sea un día de descanso para la sociedad, el próximo feriado para todos los argentinos será en noviembre y va a formar un fin de semana largo. El lunes 20 va a ser el Día de la Soberanía, la fecha que conmemora la batalla de la Vuelta de Obligado.

Este combate naval de gran importancia para la nación se dio en un punto cercano a la localidad de San Pedro, en la provincia de Buenos Aires. La Vuelta de Obligado es una bifurcación en la costa del Río Paraná donde el cauce gira y se angosta. Juan Manuel de Rosas lideró esta cruzada, que enfrentó a las tropas federales contra dos potencias militares sumamente influyentes como Inglaterra y Francia. Estos países pretendían comercializar en esta zona del delta entre las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes sin pasar por Buenos Aires (ni tributarle a esta jurisdicción) ni reconocer la autoridad del gobernador Rosas.

Fue un combate desparejo: mientras que las armadas europeas contaban con 22 barcos de guerra, 92 buques mercantes, 418 cañones y 880 soldados, la defensa argentina solo poseía seis barcos mercantes y 60 cañones. Si bien las tropas enemigas lograron avanzar, la destrucción de buena parte de sus naves hizo que se tratara de una victoria pírrica, por lo que después se retiraron de la zona. De esta forma, se considera a la batalla de la Vuelta de Obligado como uno de los momentos más destacados en la defensa de la soberanía nacional.

Cuántos fines de semana largo quedan de 2023

Luego del Día de la Soberanía, habrá dos feriados más en el último mes del año. El primero es el 8 de diciembre, cuando se festeja el Día de la Inmaculada Concepción de María, una celebración católica adoptada en la Argentina como día de asueto. Este día celebra el dogma según el cual la Virgen María, madre de Jesús para los católicos, “fue concebida sin pecado original”, como proclamó el Papa Pío IX el día de 1854 en que instauró la fiesta.

Este año, la fiesta litúrgica traerá un fin de semana largo, ya que el Día de la Inmaculada Concepción caerá el viernes de la primera semana del mes. Según la tradición local, esta es la fecha en que se arma el árbol de Navidad.

En tanto, el último feriado nacional del año es el 25 de diciembre, cuando se celebra Navidad, que en 2023 caerá lunes.

Feriados intransferibles

Viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/2023/por-que-es-el-dia-de-la-tradicion-cada-10-de-noviembre-y-que-feriados-quedan-de-2023-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba