Generales Escuchar artículo

Cuántas mujeres ocupan puestos de jerarquía en las empresas argentinas

Néstor García es el presidente y CEO de KPMG Argentina. En diálogo con José Del Río, secretario de Redacción de LA NACION, reflexionaron sobre el rol que las mujeres tienen en la actualidad e...

Néstor García es el presidente y CEO de KPMG Argentina. En diálogo con José Del Río, secretario de Redacción de LA NACION, reflexionaron sobre el rol que las mujeres tienen en la actualidad en el mundo empresarial. La charla, que se dio en el marco del evento Mujeres líderes, organizado por este medio, dejó en evidencia una tendencia que, si bien está en crecimiento, es importante que se acelere.

KPMG hace estudios sobre este tema todos los años. Los resultados de 2023 arrojaron un incremento: respecto a 2022, la cantidad de mujeres en puestos de jerarquía en empresas aumentó, aunque apenas 1,5%. Pasó de rondar el 16%, cuando se midió el año anterior, a cerrar en un 17,5% este 2023. Si la lupa se pone en cargos de presidencia, el aumento fue menor: de 6,5% en 2022 a 7% en 2023.

“ es muy poco, más que ver este año hay que ver la tendencia, que se viene desarrollando mejor y en crecimiento. Si uno piensa a cinco años para atrás, se evolucionó bastante en estos temas”, sintetizó García, quien además es contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires.

Si el foco se pone en la región, la Argentina está muy por encima de los demás países, segundeado por Colombia, cuyos números no superan el 14%. Europa, para poner el faro en quienes están más arriba, ronda el 25%.

Esto quiere decir que, si bien hay regiones que incorporan más mujeres en cargos jerárquicos y la Argentina pisa fuerte en la región, el crecimiento obtenido no es suficiente. “Uno tiene que tender a que la compañía fluya para que esto sea un proceso normal. Que haya igualdad de oportunidades, capacitación y charlas internas para toda la firma. Nosotros en KPMG tenemos, por ejemplo, un mentoreo cruzado entre países: una socia argentina tiene como mentor a una directora colombiana”, ejemplificó el ejecutivo.

Puertas adentro, la situación en KPMG en números supera al promedio regional. De los 1500 empleados, el 59% son mujeres; del total de los socios, el cupo femenino representa el 38% y en el board, cuyos miembros son votados por los socios, hay tres mujeres en un total de cinco puestos. “Tenemos un porcentaje alto. Podría ser mejor, pero vamos por buen camino”, explicó el contador público.

El problema, más allá de que el tema esté en la agenda activa del ámbito empresarial, es que las proyecciones internacionales ven a estos crecimientos como una tendencia lenta. “Hay que continuar e incentivar a que las mujeres y hombres sigan participando y se involucren . Hay que acelerar dentro de las organizaciones. Todas estas cosas las podemos hablar por mucho tiempo, pero si no haces cosas que lleven a la acción, solo te vas a quedar en palabras”, cerró García.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/cuantas-mujeres-ocupan-puestos-de-jerarquia-en-las-empresas-argentinas-nid29112023/

Comentarios
Volver arriba