Generales Escuchar artículo

Cuánto cobran los jubilados en septiembre 2023

Los jubilados y pensionados que forman parte del sistema previsional de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) tendrán en septiembre un monto nuevo en sus haberes, debido a la ...

Los jubilados y pensionados que forman parte del sistema previsional de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) tendrán en septiembre un monto nuevo en sus haberes, debido a la entrega del bono extraordinario y al ajuste previsional del 23,29 por ciento, dado por la actualización trimestral de la Ley de Movilidad.

Cómo sacar el crédito Anses para jubilados anunciado por MassaCómo se acredita la devolución del IVA a los jubiladosCuáles son las líneas de créditos de la Anses y quiénes pueden pedirlos

El refuerzo había sido anunciado afines de agosto, cuando el ministro de Economía, Sergio Massa, detalló un paquete de medidas económicas orientadas a distintos grupos sociales, entre ellos, a los jubilados y pensionados. En esa ocasión, el funcionario señaló: “La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre el haber y el refuerzo, y con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147 por ciento de incremento anual”.

Debido a la actualización trimestral que estaba prevista para septiembre, los jubilados y pensionados reciben un 23,29 por ciento de aumento en sus haberes. De esta manera, el haber mínimo pasará de $70.938 a $87.459,76, en bruto, en tanto que el haber máximo pasará de $477.347 a $588.521,35, según consta en la Resolución 189/2023, publicada en el Boletín Oficial.

Estos nuevos valores regirán en septiembre, octubre y noviembre, ya que en diciembre deberá concretarse una nueva actualización.

El actual reajuste impacta, también, en otras prestaciones, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) que será de $69.967 y la Prestación Básica Universal (PBU), que llegará a $40.008.

¿Cómo funciona el bono extraordinario?

El refuerzo previsional o bono para jubilados se otorga desde el primer año de la pandemia del coronavirus y se fue ajustando a medida que se actualiza el haber jubilatorio; es decir, de manera trimestral, producto de la Ley de Movilidad.

Habitualmente, la Anses distribuye el bono extraordinario junto con la prestación principal, por lo que los beneficiarios no deben realizar ningún trámite adicional para cobrarlo, sino que lo reciben en la misma fecha en que se les abona la jubilación o pensión, lo cual se ordena de acuerdo a la terminación del DNI de los titulares.

En septiembre, el bono de $37.000 está destinado a los jubilados que perciben el haber mínimo. En tanto, quienes perciben un monto superior, por el momento no contarán con este pago extraordinario ni con un porcentaje proporcional de él, a diferencia de lo que venía ocurriendo en los últimos trimestres.

Cómo se acredita la devolución del IVA a los jubilados

A fines de agosto, la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, confirmó que se cuadruplicará el monto de la devolución en las compras efectuadas por jubilados y pensionados con la tarjeta de débito. Esta medida forma parte del Programa de Fortalecimiento del Ingreso de las Familias Argentinas para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

Medidas para cuidar a los jubilados y pensionados

Vas a recibir un refuerzo de $37.000 mensuales en septiembre, octubre y noviembre.

La mínima en septiembre pasa a ser de $124.000, entre tu haber y el refuerzo.

Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de… pic.twitter.com/aKvS3M7MEi

— Sergio Massa (@SergioMassa) August 27, 2023

Se trata de un beneficio que ya daba el organismo previsional para las personas que recibían la jubilación mínima. Con esta modificación, este pasará de $4056 a $18.000 por mes e incluirá a los jubilados y los pensionados por fallecimiento o por Pensión No Contributivas que reciben hasta tres haberes mínimos. También se incluyen a los titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) y de Asignación por Embarazo (AUE).

El reintegro consiste en la devolución del 15 por ciento sobre el total de las compras en farmacias, comercios y mayoristas, con un monto máximo mensual de hasta $18.000.

Para acceder a este beneficio, solo hay que pagar con la tarjeta de débito asociada a la cuenta con la que el titular cobra su haber o asignación. Esto se debe a que el dinero se reintegrará de forma automática en la misma cuenta bancaria, dentro de las 24 a 48 horas de efectuada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuanto-cobran-los-jubilados-en-septiembre-2023-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba