Generales Escuchar artículo

Cuánto cuesta alquilar un monoambiente en la ciudad de Buenos Aires y por qué su aumento supera a la inflación

Alquilar un departamento en la ciudad de Buenos Aires es cada vez más un sueño lejano que una realidad factible. Este mes los precios perforaron la barrera de los $200.000 para las unidades más ...

Alquilar un departamento en la ciudad de Buenos Aires es cada vez más un sueño lejano que una realidad factible. Este mes los precios perforaron la barrera de los $200.000 para las unidades más chicas. Concretamente, quien sale a alquilar un departamento monoambiente en la Capital Federal se encuentra con que en octubre costaban un precio promedio de $207.017 por mes, según un nuevo informe de Zonaprop.

Al valor de alquiler se le suma el de las expensas, las cuales “alcanzan en promedio el 10,9% del costo del precio de oferta de un alquiler”, de acuerdo al informe de octubre del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

Las cifras responden a aumentos desenfrenados. Las viviendas que se publican en portales inmobiliarios incrementaron 206,7% de octubre de 2022 al mismo mes de este año, una suba desmesurada en comparación con la inflación interanual del 145,5% a nivel país y casi el doble que el ajuste de los contratos vigentes atados al Índice de Contratos de locación (115,6%).

Belgrano, Palermo, Devoto y otros barrios: 10 propiedades que se venden a precio de remate en pesos este mes

En lo que duran los contratos bajo la ley de alquileres sancionada en 2020, los inquilinos pueden aprovechar que se ajustan anualmente y corren por detrás a la inflación. Tres años después de su sanción, el problema con el que se chocan los locatarios a quienes se les termina el alquiler es que el mismo departamento que alquilaban se actualiza a un precio competitivo con un mercado que sufre escasez y se publican con un valor aproximadamente cinco veces más alto del precio que los inquilinos venían pagando.

“Un inquilino que alquilaba un departamento de tres dormitorios con cochera sobre Olleros y pagaba $120.000 por mes, cuando se le termine el contrato el propietario le va a pedir por el mismo departamento $650.000. Lo mismo pasa con un departamento de las mismas dimensiones en una torre de Belgrano, que hasta el final del contrato pagaba $200.000 por mes y ahora esa misma vivienda salió al mercado por $800.000″, ejemplifica con dos casos reales Verónica Balayan, titular de Maure Inmobiliaria.

Inquilinos que renuevan: los motivos por los que el alquiler puede aumentar hasta 5 veces de un tirón

Otro dato que espanta es que el valor al que los pocos alquileres tradicionales en el mercado se publicaron en octubre creció cuatro puntos porcentuales por encima de la inflación porteña. Según el índice que mide el aumento de precios en la ciudad (IPCBA), la inflación alcanzó el 9,4% en octubre, mientras que el valor pretendido para la renta de viviendas aumentó 13,2% en el décimo mes del año. De hecho, desde abril de este año los aumentos empezaron a ser de dos cifras, tendencia que se mantuvo hasta el día de hoy.

Cuáles son los beneficios impositivos para los propietarios con el cambio de la ley de alquileres

Cuánto cuesta alquilar un departamento en la ciudad

De acuerdo a Zonaprop, los precios de octubre cerraron de la siguiente forma:

Los monoambientes promedian los $207.017.Los departamentos de dos ambientes cuestan $255.685 promedio al mes.Los departamentos de tres ambientes piden un precio medio de $343.227 por mes.

Con una marco regulatorio que desincentiva a los propietarios a poner su unidad en alquiler, el mercado sufre un proceso de escasez de alquileres que pegan de lleno en el precio. “Como la norma prohíbe ofrecer y realizar los alquileres en dólares, la semana pasada hubo un éxodo de publicaciones en los portales inmobiliarios”, señala la especialista, hecho que cobra sentido cuando se contempla que entre el 60% y 70% de la oferta publicada en Zonaprop estaba en dólares.

Cuánto va a medir: se retoma la construcción de la torre más alta del mundo después de cinco años

Una semana después de la sanción de la nueva norma con este cambio de prohibir los alquileres en dólares, cayó la oferta en el portal Cabaprop del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CUCICBA) en un 44%. La misma tendencia se replicó en otros portales:

Zonaprop -8%Argenprop -6%Mercado Libre -13%Cabaprop -44%.

Barrio cerrado con playa: el destino exclusivo en la Costa donde se paga desde US$300 hasta US$1100 por noche

Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes en cada barrio de la ciudad

De acuerdo a las comodidades del departamento y demanda del barrio, los precios varían.

Palermo: $350.735Belgrano: $343.994Núñez: $341.255Colegiales: $338.296Villa Urquiza: $332.206Saavedra: $321.656Retiro: $313.498Recoleta: $313.228Villa Crespo: $298.652Caballito: $292.104Chacarita: $288.237Villa Devoto: $285.059Almagro: $283.118Parque Chacabuco: $280.171San Cristóbal: $257.099Villa del Parque: $255.639Villa Pueyrredón: $254.959Flores: $254.468San Telmo: $250.071Boedo: $247.211Liniers: $243.004Balvanera: $242.495Monserrat: $233.091Villa General Mitre: $232.914San Nicolás: $231.413Constitución: $219.310Floresta: $218.736Barracas: $176.576

El barrio donde más aumentaron los precios de alquiler publicados fue Villa Devoto, zona que atraviesa altos niveles de construcción de nuevos proyectos y que en los últimos 12 meses registró subas de 248,7%, según Zonaprop. Siguieron este ritmo de altas subas Liniers y Palermo, donde la oferta publicada pegó un salto de 248,5% y 247,7%, respectivamente.

Como contrapartida, Barracas, General Mitre y Chacarita se mostraron como los barrios más resistentes a los aumentos. Los alquileres en dichas zonas crecieron 160,5%, 180,7% y 207,3% respectivamente. El dato preocupante es que a pesar de ser los que menos mostraron una variación en los precios en comparación al resto de la ciudad, todos superaron el avance de la inflación en el último año.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/cuanto-cuesta-alquilar-un-monoambiente-en-la-ciudad-de-buenos-aires-y-por-que-su-aumento-supera-a-la-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba