Generales Escuchar artículo

Cuánto se cobrará por la asignación por hijo, que pierde frente a la inflación

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que pasaría, así, de $20.661 a $41.322. También dijo que subirá un 50% lo ...

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se duplicará el monto de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que pasaría, así, de $20.661 a $41.322. También dijo que subirá un 50% lo pagado por el Programa Alimentar. Fue la décima y última medida incluida en el discurso grabado que se emitió esta tarde (en el que se no fue expuesta la totalidad de las políticas que se busca adoptar), y la única vinculada con dar una ayuda social frente los efectos de una ya alta inflación que se acelerará, por efecto de la devaluación del peso y de decisiones como la quita de subsidios. En el discurso no hubo ningún anuncio referido a un refuerzo a las jubilaciones, que este año sufren, desde ya, una fuerte pérdida de poder adquisitivo que llegaría a más de un tercio del valor.

La AUH es una prestación cobrada por los menores de 18 años, hijos de trabajadores desocupados o informales. Cada mes se cobra, en rigor, el 80% de la cifra dispuesta (en el caso de los nuevos montos, serían $33.058, en caso de mantenerse ese esquema), en tanto que el 20% restante se percibe una vez por año, contra la presentación de la constancia de cumplir con los requisitos de escolaridad, controles de salud y vacunación. Actualmente, según la estadística publicada por la Secretaría de Seguridad Social, es cobrada por alrededor de 4,12 millones de chicos. El funcionario no aclaró cuándo se abonarán las nuevas cifras ni dio especificaciones de cuáles serán.

Lo que se cobra por este mes tuvo un aumento de 20,87% en relación con la cifra de noviembre, y es un 110,9% más alto, nominalmente, que el monto de un año atrás, al tiempo que la inflación sería, según se estima, de alrededor de 200%. Es decir, es un ingreso que tiene una muy fuerte caída en términos de poder de compra. Según un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), entre enero y octubre el monto total asignado a la AUH fue un 16,2% más bajo, corregido por inflación, que el de igual período de 2022.

Al Programa Alimentar, por su parte, se accede por los hijos de hasta 14 años y, por eso, el universo de beneficiarios es menor. Según el último anuncio que había hecho el gobierno anterior, los montos son para este mes de $22.000 en hogares con un hijo de hasta 14 años; $34.500 si son dos niños, y $45,500 por tres o más menores en el hogar. Si bien esta noche los voceros de la actual gestión no especificaron cuáles serán las nuevas cifras ni desde cuándo regirán, si se aplica un aumento nominal de 50% tal como señaló Caputo, las cifras serían de $33.000, $51.750 y $68.250, respectivamente.

En este caso también lo percibido por las familias fue sufriendo en el año fuertes caídas en términos de poder adquisitivo. Y el gasto total del Estado por ese concepto disminuyó, corregido por inflación, un 4,1% interanual en el período de los 10 primeros meses del año.

El ajuste fue aún más pronunciado en los pagos por hijos que recibe un grupo de asalariados del sector formal y monotributistas. En ese ítem, lo asignado por lo fondos públicos fue un 28,5% más bajo que el año previo (hubo, en muchos casos, una quita de bonos especiales), siempre según los números corregidos por la suba de precios del período de enero a octubre. Con respecto a esos ingresos no hubo anuncio alguno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/cuanto-se-cobrara-por-la-asignacion-por-hijo-que-pierde-frente-a-la-inflacion-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba