Generales Escuchar artículo

¿Cuántos euros se puede comprar por mes en la Argentina?

Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se qu...

Desde la implementación del cepo cambiario, la compra de moneda extranjera no es ilimitada ni libre en la Argentina, donde existe un cupo establecido, independientemente de que la divisa que se quiera adquirir sean euros, dólares, pesos uruguayos, yuanes o cualquier otra por fuera del peso argentino. De esta forma, el límite mensual es el equivalente a U$S200 por mes.

8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionan¿Dónde se pueden comprar dólares?Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falso

Sumado a esto, no todos los ahorristas están habilitados a acceder mediante el mercado formal dado que hay un listado de más de 15 restricciones que impiden su compra.

¿Cuántos euros se pueden comprar por mes en la Argentina?

Tal como dispone la Ley N° 27.541, con la compra de euros se aplican las mismas normativas de adquisición de moneda extranjera que con el dólar. Un argentino—siempre y cuando cumpla con las condiciones que habilitan a adquirir divisa en el mercado formal— puede adquirir de forma mensual alrededor de 190 euros.

Para conocer la cotización del “euro ahorro”, a la divisa oficial minorista se le debe agregar un 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 45 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

El cepo cambiario

El cepo comenzó a finales de octubre de 2019, cuando la administración de Mauricio Macri decidió poner un límite de US$200 mensuales a todo quien quisiera comprar divisas. Luego, cuando Alberto Fernández asumió la presidencia, en diciembre de ese año, encareció su cotización con el impuesto PAIS y, en el último año y medio, se han ido sumando nuevas restricciones que reducen aún más el número de argentinos que puede acceder a la moneda extranjera.

Algunos de los impedimentos para adquirir dólar o euro a la cotización “ahorro,” que se suman a la larga lista existente, apuntan a quienes mantienen el subsidio tarifario para los servicios de luz, agua y gas, y a aquellas empresas que hayan liquidado dólar soja. Asimismo, cabe aclarar que los pagos que se realizan con tarjetas de débito y crédito en moneda extranjera forman parte del cupo de US$200 por persona.

¿Quiénes sí pueden comprar moneda a la cotización “ahorro”?

Pueden acceder a este tipo de cotización aquellos que no estén alcanzados por las siguientes restricciones:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la Anses.Trabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000.Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/cuantos-euros-se-puede-comprar-por-mes-en-la-argentina-nid30112022/

Comentarios
Volver arriba