Generales Escuchar artículo

¿Cuántos votos sacó Sergio Massa en las elecciones PASO 2023?

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realiza...

En las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) realizadas en la Argentina el último 13 de agosto, Sergio Massa, el candidato a presidente por Unión por la Patria, se alzó con el 27,28% de los votos. Este domingo 22 de octubre los argentinos definieron el destino del país entre cinco candidatos a presidente. En esta instancia y según los primeros resultados, el candidato oficialista computa más del 36% de los sufragios.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este 22 de octubre de EleccionesCómo saber si estoy afiliado a un partido político¿Qué es un voto en blanco, nulo, impugnado y recurrido?El resultado de las PASO de agosto

De acuerdo a los datos publicados por la Cámara Nacional Electoral (CNE) al informar el escrutinio definitivo, el ganador de las PASO del 13 de agosto fue Javier Milei, con el 29,86 por ciento de los votos. De esa forma, el economista y líder de La Libertad Avanza fue la sorpresa de la noche, al superar a Juntos por el Cambio y Unión por la Patria.

La segunda fuerza con la mayor cantidad de los votos fue Juntos por el Cambio, que cosechó el 28 por ciento. En la interna, la ganadora fue la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien se impuso en la interna sobre Horacio Rodríguez Larreta, por lo que representa a la coalición opositora en las elecciones generales.

En tanto, en el tercer puesto queda el oficialismo, con el 27,28 por ciento de los sufragios. El ministro de Economía, Sergio Massa, superó a su contrincante en la interna, Juan Grabois, y se afianzó como el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Los otros dos candidatos que pasaron el piso del 1,5 por ciento de los votos en las PASO fueron el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, por Hacemos por Nuestro País con el 3,71 por ciento de los votos; y Myriam Bregman por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad con el 2,61 por ciento de los votos.

Quiénes fueron los candidatos a presidente en las elecciones generales 2023

La oferta electoral de la cual saldrá el próximo presidente se reduce a cinco candidatos:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)¿Cuándo es el balotaje?

Después de las elecciones generales de hoy, los argentinos votarán en comicios nacionales una tercera vez este año con el ballottage o segunda vuelta. Se trata de otra instancia en la que se elige a presidente entre los dos candidatos que más votos recaudaron en la votación de octubre. Allí se definiría quién ocuparía el sillón de Rivadavia a partir del 10 de diciembre.

Según lo establecido por el calendario electoral, la segunda vuelta será el 19 de noviembre. Además, también está estipulado un tercer debate presidencial entre los dos contendientes, que está programado para el 12 de noviembre, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

¿Puedo votar en las generales si no lo hice en las PASO?

Qué pasa si no voto el día de las eleccionesQuienes no puedan concurrir a los comicios y tengan un justificativo válido, deben ir con su documento cívico a la comisaría más próxima del lugar en el que se encuentren y solicitar una certificación escrita que justifique la imposibilidad de votar. Para evitar la multa y otras sanciones correspondientes, el certificado debe presentarse dentro de los 60 días de celebrada la elección ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que le corresponda al elector o ante la Cámara Nacional Electoral.

En cambio, tal como indica el Gobierno Nacional, a quienes deban sufragar y no puedan justificar ante la Justicia Nacional Electoral por qué no emitieron su voto, les corresponde una multa económica y quedan incorporados en el Registro de Infractores al deber de votar. Asimismo, no pueden ser designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Además, quienes no paguen la multa, no pueden realizar gestiones o trámites ante los organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.

Sin embargo, en la práctica el peso de la ley electoral no se hace sentir y, tal como pudo corroborar LA NACION, existen casos de gente que no fue a votar, aparece como morosa en la lista de infractores y no experimentó trabas a la hora de efectuar trámites tales como renovar el pasaporte, el DNI o el registro de conducir. También de altos funcionarios que asumieron en el Estado pese a que figuran en el Registro Público de Infractores al Deber de Votar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cuantos-votos-saco-sergio-massa-en-las-elecciones-paso-2023-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba