Generales Escuchar artículo

Cuenta pendiente: qué lugar tienen las mujeres en el mundo de los negocios

La participación de las mujeres en el mundo de negocios es todavía una cuenta pendiente. A efectos de reconocer a quienes van marcando el camino y generan un progreso, Women Corporate Directors (...

La participación de las mujeres en el mundo de negocios es todavía una cuenta pendiente. A efectos de reconocer a quienes van marcando el camino y generan un progreso, Women Corporate Directors (WCD) realizó la sexta edición del premio que reconoce a las mujeres destacadas en el ámbito empresarial.

Organizado por LA NACIÓN y KPMG, la presentación estuvo a cargo de José Del Río y Carla Quiroga, secretario general de Redacción y periodista de este medio, respectivamente. A su vez, la apertura contó con la participación de Gabriela Terminielli, directora de Bolsas y Mercados Argentinos, y Tamara Vinitzky, socia de KPMG, ambas además cochair de WCD.

“Si se compara la participación de las mujeres en directorios en los últimos años, queda en evidencia que los números no cambian”, señaló Quiroga en la apertura. Y resaltó: “La Argentina necesitaba una organización que pusiera el foco en ayudar a las mujeres a tener un mayor protagonismo, a ganar visibilidad, y a conseguir mayores oportunidades”.

Se trata de un vacío que vino a saldar la WCD: la organización global, que nuclea a la élite de las mujeres ejecutivas, desembarcó en la Argentina siete años atrás y, desde entonces, el capítulo local trepó a 130 representantes.

En ese ámbito, Terminelli trazó una radiografía de la actualidad y precisó: “En 59 de 60 empresas que cotizan en el mercado de capitales argentinos, los presidentes son varones. A su vez, un tercio de las mujeres que ocupan estas posiciones en diferentes compañías pertenecen a las familias de los accionistas”.

En sintonía, Vinitzky explicó que era necesaria una organización que agrupe a quienes integran los top management, y sobre esa base avanzó con ejes muy concretos. Esto incluyó: dar visibilidad a quienes ocupan estas posiciones; aumentar el número de mujeres en directorios a nivel internacional y local; y crear espacios de networking entre pares. “Tenemos iniciativas que fueron muy bien recibidas. Por caso, desarrollamos una certificación para preparar a las mujeres que aspiran a integrar un directorio”, puntualizó.

Asimismo, la directora de Bolsas y Mercados Argentinos apuntó que el capítulo local se destaca por ser el que tiene menos bajas de membresía registra en el mundo, a la vez que por la velocidad de su crecimiento. “En ocasiones, se cree que el problema de la diversidad de género fue resuelto. Por el contrario, tenemos que seguir trabajando en ello, porque los números dan cuenta de eso. Hablamos de los que se avanzó, pero falta aún un montón”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/cuenta-pendiente-que-lugar-tienen-las-mujeres-en-el-mundo-de-los-negocios-nid08112023/

Comentarios
Volver arriba