Generales Escuchar artículo

Cuestión de vida o muerte

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito constituyen la séptima causa de mortalidad en todo el mundo y una de las principales epidemias de nuestra sociedad. En ...

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito constituyen la séptima causa de mortalidad en todo el mundo y una de las principales epidemias de nuestra sociedad. En la Argentina, de cada diez víctimas mortales diarias por siniestros viales, cuatro corresponden a ocupantes de motos.

El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, explica estas cifras por el aumento sostenido de la venta de motos; la falta de diseño vial exclusivo para motocicletas; el no uso del casco y la falta de controles.

Son pocos los motociclistas que respetan todas las normas de tránsito, incluso a pesar de que muchos terminan siendo víctimas de su propia imprudencia cuando en una moto el conductor funciona como carrocería del vehículo, por lo que es quien siempre lleva la peor parte en un accidente vial.

Al sacar provecho de la maniobrabilidad de su vehículo, muchos motociclistas cometen acciones temerarias.

Entre las conductas más recurrentes, además de que circulan a alta velocidad, zigzaguean entre los autos si el tráfico se encuentra trabado, golpean los espejos laterales de los automóviles, transitan por fuera de los carriles que corresponden y, cuando pueden, avanzan incluso sobre la mano contraria.

La gravedad de estos actos, que crecen cada día, pone en evidencia la necesidad de incrementar los controles de la conducción alcoholizada, de la velocidad y especialmente del uso de casco entre los motociclistas, además de profundizar la concientización y la educación vial.

El parque de motos no para de crecer en nuestro país por varios factores. Entre ellos, la imposibilidad de muchos sectores de acceder a la compra de un auto, la facilidad del uso, que hace que se las prefiera a la hora de trasladarse por las ciudades y también el hecho de que para muchos jóvenes representan una primera herramienta de trabajo.

La mayor parte de los accidentes de motociclistas son graves y los costos resultan gigantescos para el sistema de salud. El problema no está dado por las motos, sino por la irresponsabilidad con la que conducen algunos motociclistas, que ponen en peligro sus vidas y las de otros actores viales.

Las autoridades responsables de la movilidad y el tránsito deben comprender que sin controles efectivos ni sanciones eficaces, mucho menos sin educación, no se podrá salvaguardar significativamente la seguridad vial y continuaremos lamentando las vidas que se pierden cada año en siniestros evitables. Más aún cuando no transcurre un solo día sin que ocurra un incidente vial que involucra una moto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/cuestion-de-vida-o-muerte-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba