Generales Escuchar artículo

Cumbre del Mercosur: Alberto Fernández encabeza una reunión con los otros presidentes y hay tensión con Uruguay por el libre comercio

PUERTO IGUAZÚ.– En el inicio de la que seguramente será su última cumbre del Mercosur, el presidente Alberto Fernández llegó a esta ciudad pasadas las 10 para asistir al primer encuentro des...

PUERTO IGUAZÚ.– En el inicio de la que seguramente será su última cumbre del Mercosur, el presidente Alberto Fernández llegó a esta ciudad pasadas las 10 para asistir al primer encuentro desde 2019 que contará con los cuatro presidentes de los países que integran el bloque regional, que comenzó pasadas las 11.

Luego de agradecer a los presidentes presentes, y con el ministro de Economía, Sergio Massa, sentado a su lado, el presidente cedió la palabra al canciller Santiago Cafiero “Queremos beneficios concretos para el comercio regional”, afirmó el canciller, que la emprendió contra el “proteccionismo verde” que adjudicó a Europa, con quien sostiene una trabajosa negociación que tendrá un nuevo capítulo en la reunión Celac-UE, en Bruselas, los próximos 17 y 18 de este mes.

Descontada la sintonía con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a quien traspasará hoy la presidencia pro tempore por los próximos seis meses, Fernández prevé nuevos desencuentros con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, quien insiste en sus críticas al funcionamiento del mercado común y hasta propuso, de boca de su canciller Francisco Bustillo, renombrar al Mercosur como “Zocosur” (Zona Común del Sur), un modo irónico de admitir el fracaso de los intentos de integracion regional. Bustillo fue, incluso, más allá. Habló de “evaluar las posibilidades para mejorar la inserción”, y una de las posibilidades-a discutir por todo el arco político uruguayo-es la de “bajar” el status de Uruguay de miembro pleno a Estado asociado del Mercosur.

El Gobierno apura medidas económicas para la campaña electoral

El canciller uruguayo reiteró ayer sus cuestionamientos en un anticipo de lo que Lacalle Pou expondrá hoy en el hotel Meliá ante sus pares de la Argentina, Brasil y Paraguay. Los paraguayos tendrán doble representación, ya que al presidente actual, Mario Abdo, se le sumó Santiago Peña, su sucesor electo, que asumirá el mes próximo.

Salido de Buenos Aires a las 8.28 en el tango 11, Fernández llegó a esta ciudad con una comitiva reducida. La portavoz Gabriela Cerruti; el diputado nacional Eduardo Valdés, y el legislador porteño Juan Manuel Valdés. Valdés padre fue el único que habló con los periodistas antes de subirse al avión. Afirmó que la vicepresidenta Cristina Kirchner le pidió que participe activamente de la campaña y hasta hizo los dedos en ve en señal de triunfo antes de que el avión presidencial decolara. En el hotel Meliá, sede del encuentro con vista a las Cataratas del Iguazú, se les sumó el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, además de la delegación diplomática que encabeza el canciller Santiago Cafiero.

Además de las disidencias internas en el Mercosur, que quedan a la vista sobre todo por la posición Uruguaya, proclive a promover los acuerdos extrazona, el bloque regional intentará acordar una postura común en relación al acuerdo con la Unión Europea, algo que para el gobierno argentino está estancado. Ayer sembró dudas sobre el alcance el canciller argentino Santiago Cafiero, que habló de “asimetrías”.

“Queremos discutir el acuerdo, pero no queremos imposiciones”, señaló el presidente Lula da Silva en una entrevista con la televisión pública brasileña desde Puerto Iguazú (noreste), poco antes del inicio de la cumbre.

La cumbre de presidentes del Mercosur se extenderá hasta las primeras horas de la tarde. Participará, además, el ministro de Economía, Sergio Massa, quien ayer encabezó una reunión con sus pares en la búsqueda de una “moneda común”. Distendido, en la mañana del martes, Massa conversó un rato con el presidente electo de Paraguay, mientras Lacalle Pou esperó el inicio de la cumbre conversando, en el mismo balcón, con Cafiero. En los salones también lo esperaba Julián Domínguez, ex titular de la Cámara baja, designado asesor del Ministerio de Economía al igual que el embajador en Brasil, Daniel Scioli, que esta vez no será de la partida.

Después del almuerzo de los mandatarios, llegará el acto conjunto de Fernández y Lula, la presentación de una colección de libros de autores latinoamericanos, idea original del extitular del Inadi en tiempos de Carlos Menem, Víctor Ramos. Luego de la firma de acuerdos de integración con su par de Bolivia, Luis Arce (Estado asociado al Mercosur) Fernández y su comitiva emprenderán el retorno a Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cumbre-del-mercosur-alberto-fernandez-encabeza-una-reunion-con-los-otros-presidentes-y-hay-tension-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba